Familia: Bankeraceae
Sinonimias: = Phellodon amicus (Quèl.)Banker
Caracteres generales:
Típico hidno coriáceo de
suelo de coloración no zonada, marrón rojiza en el centro y blanca en los
bordes, que son muy delgados, con trama igualmente estrecha, formada por una
capa externa blanca y algodonosa y otra interna marrón y coriácea, con esporada
blanca. Sin interés culinario
Descripción macroscópica:

SOMBRERO
en forma de costra o masas irregulares que crecen sobre el suelo entre hojas y
hierba, confluyendo unas con otras y alcanzando tamaños de hasta 15 a 20 cm de
diámetro con bordes agudos. Superficies blancas a blanquecinas
con un aspecto aterciopelado o afelpado en los bordes, la parte central es marrón-rojiza
y parece más irregular o erosionada, con aspecto esponjoso o corchoso, pero sin
bandas concéntricas. CARNE de
consistencia coriácea, muy delgada en los bordes y se engruesa progresivamente
hasta 1 a 1,5 cm en el punto de sujeción, de coloración marrón rojiza, con
bandas concéntricas, estructura doble, blanquecina y esponjosa hacia la
superficie y más coriácea, consistente y oscuras hacia el interior, sin sabor
ni olor especiales, pero al secarse va despidiendo el típico olor de Avecrem.
No reacciona en verde a la potasa. PIE
presentan numerosos pies finos, de menos de 1 a 2 cm de largo y 3 a 4 mm de
diámetro que confluyen en una masa blanca algodonosa, completamente inmersa en
el suelo, recubiertos de aguijones decurrentes. ESPORADA blanca

Himenio:
Por debajo presenta aguijones, fino y regulares,
cilíndricos, de hasta 1,2 mm en los bordes y 3 mm de largo en el interior, al
principio blanquecinos y luego se van poniendo grisáceos.
Descripción microscópica
Cutícula del sombrero en los
bordes blanquecinos filamentosa formada por una capa de hifas entremezcladas
con terminaciones emergentes, de paredes gruesas y con tabiques desprovistos de
fíbulas. Observamos intercaladas otras hifas mucho más refringentes. Trama interna
monomítica, formada por un solo tipo de hifas de paredes gruesas, sin fíbulas y
con pigmento intracelular ocráceo. Extremidades de los aguijones con
terminaciones de hifas un poco emergentes y claviformes, hifidios. Basidios muy
pequeños y poco salientes, cilíndricos o claviformes y tetraspóricos. Esporas
esféricas o globulosas provistas de aguijones, incoloras ala microscopio, en
nuestras muestras de, 3.7 [4.2 ; 4.4] 4.8 × 3.4 [3.8 ; 4] 4.5 micras.
Más microscopías.
Ecología:
Observada entre la hojarasca
de bosques caducifolios, hayedos y robledales.
Período de aparición:
Fructificaciones otoñales
tempranas, observadas en agosto y sobre todo septiembre.
Especies parecidas y confusiones:
Especies coriáceas y con
aguijones en suelo podemos encontrar Phellodon
con esporada blanca e Hydnellum con
esporada ocrácea. El Phellodon niger es muy oscuro, negruzco y la carne
igualmente negra, mientras que el Phellodon melaleucus es de carne marrón, como
la de éste, pero de coloración exterior negruzca. Se parece también bastante al
Hydnellum spongiosipes, también de bosques caducifolios, además de la esporada
ocrácea la trama es mucho más gruesa y con más bandas concéntricas.
Esquema de las principales especies de Phellodon

Distribución en Navarra (España):
No es una especie muy común,
se ha confirmado en la zona de Bértiz y en los hayedos de la cabecera de los
valles de Erro y Esteríbar.
Distribución por Municipios de Navarra:
Registro de la especie desde el año 1973 en Navarra: