Familia: Hymenogastraceae
Nombres populares: Hebeloma de olor a azúcar
Caracteres generales:
Típica seta de sombrero amarillo
ocráceo uniforme y viscoso, láminas escotadas, café o marrón tabaco en la
madurez y un característico olor dulzón. Sin interés culinario por su sabor ligeramente
amargo.
Descripción macroscópica:
SOMBRERO convexo o un poco umbonado en el centro, con los bordes rectos
y revueltos en los ejemplares muy adultos, de hasta 3,5 a 4 cm de diámetro, con
superficie lisa, viscosa, de coloración amarillo ocrácea u ocre claro, más
decolorada hacia los bordes, la mayor parte con manchas rosadas dispersas, más
oscuro en el centro. PIE cilíndrico
o muy ligeramente engrosado en la base, igual o poco más largo que el diámetro
del sombrero, 2,5 a 5 cm x 5 a 7 mm de diámetro, con superficie lisa,
ligeramente pulverulenta en lo alto, blanca y en los maduros manchada de
ocráceo por las esporas. CARNE
blanca con un olor especial entre rábano y dulzón, de sabor un poco amargo o
amargo-picante. ESPORADA marrón
tabaco.
Himenio:
Himenio formado por láminas y lamélulas,
finas y medianamente apretadas, fuertemente escotadas, al principio cremas y en
la madurez marrones por las esporas, con la arista ligeramente serrulada, más
clara y muy sutilmente pulverulenta a la lupa.
Descripción microscópica
Cutícula del sombrero
gelificada formada por dos capas de hifas, una interna de tipo himeniforme,
formada por células muy gruesas, cilíndricas o globulosas y otra externa
formada por hifas finas, con tabiques provistos de fíbulas, muy débilmente
pigmentadas y muy separadas por producción de mucosidad. Arista de las láminas
heteromorfa, tapizada por cistidios muy polimórficos cilíndricos, ventrudos,
fusiformes, piriformes e incluso alguno estrangulados en el centro. Basidios
cilíndricos o muy ligeramente ensanchados en la extremidad y tetraspóricos.
Esporas en forma de almendras, apendiculadas en ambos extremos, con paredes
débilmente verrugosas y en algunas se observa un ligero despegue de la capa
externa, perisporio, muy poco en nuestras muestras, amarillo ocráceo y marrón
rojizas con Lugol, dextrinoides, en nuestras muestras de 9.9 [11 ; 11.5] 12.5 ×
5.6 [6.3 ; 6.5] 7.2 micras.
Más microscopías.
Ecología:
Especie común sobre la
hojarasca de bosques caducifolios, especialmente, robledales, hayedos y hasta
en bosques mediterráneos de carrasca.
Período de aparición:
Especie de fructificación
típicamente otoñal, de septiembre a noviembre.
Especies parecidas y confusiones:
En general todas las
especies del género Hebeloma son
bastante parecidas macro e incluso microscópicamente, algunas como Hebeloma
mesophaeum y Hebeloma testaceum presente un centro del sombrero
claramente más oscuro que el centro. Otras son muy pequeñas, con sombrero de
menos de 3 cm, como Hebeloma
hiemale y Hebeloma pusillum y
por el contrario, otras son de mucho mayor porte y olor claramente a rábano o
patata, como Hebeloma
sinapizans y Hebeloma
laterinum, quizás la especie más parecida es el Hebeloma
longicaudum, típicamente con pie más largo que el diámetro del
sombrero, también fino como los de esta especie, pero sin el característico
olor dulzón, de esta especie.
Esquema de las principales especies de Hebeloma sin anillo
Distribución en Navarra (España):
Especie bastante común por
todo el norte de Navarra, aunque desde el 2009 no había sido citada, con
frecuencia es confundida con alguna de las especies afines mencionadas.
Distribución por Municipios de Navarra:
Registro de la especie desde el año 1973 en Navarra: