Familia: Chaetoporelláceas
Sinonimias: = Hyphodontia barba-jovis (Fr)J.Erikss; = Grandinia barba-jovis (Fr)Jül
Caracteres generales:
Corteza típica de ramas de
Quercus, de extensión indefinida, con superficie cubierta de finos aguijones de
hasta 2 a 3 mm, muy apuntados y ciliados por los cistidios, de coloración
blanquecina, crema u ocre claro.
Descripción macroscópica:
CARPÓFORO en forma de cortezas de extensión indefinida
con bordes no claramente definidos pero sin rizomorfos ni extensiones
miceliares y completamente adherida al sustrato, corteza de ramas y troncos de
robles o carrascas, Quercus, con superficie completamente recubierta de
aguijones finos, bien definidos, redondeados, de hasta 2 a 3 mm de longitud,
con terminación muy apuntada y completamente ciliados a la lupa, de coloración
blanquecina a crema u ocre muy claro, oscureciéndose con la edad y se cuartea
con la sequía. ESPORADA blanca
Himenio:
Toda la superficie formada por aguijones finos, bien definidos, redondeados, de hasta 2 a 3 mm de longitud, con terminación muy apuntada y superficie ciliada, de coloración blanquecina, crema u ocre muy claro.
Descripción microscópica
Trama dimítica formada en su
mayor parte por hifas generativas de paredes finas y con tabiques provistos de
fíbulas, Hifas esqueléticas de paredes muy gruesas, con algunos tabiques muy
dispersos. Superficie de los aguijones tapizada por terminaciones de hifas
emergentes con extremidad ligeramente ensanchada o claramente claviforme y cistidios
cilíndricos, muy alargados, tipo leptocistidio, de paredes muy gruesas y delgadas
en la extremidad, tubuliformes, muy salientes. Basidios muy cortos y
claviformes, tetraspóricos. Esporas ovoides a cortamente elipsoidales, de
paredes lisas, incoloras, no amiloides, algunas con una o dos pequeñas vacuolas
en su interior, en nuestras muestras de 3.8 [4.5 ; 4.9] 5.6 × 3.1 [3.6 ; 3.9]
4.4 micras. Más microscopías.
Ecología:
Especie que desarrolla sobre
ramas muertas de Quercus, robles y
carrascas en carrascales y robledales, bosques caducifolios o mediterráneos.
Período de aparición:
Fructificaciones observadas desde
finales del verano y durante otoño.
Especies parecidas y confusiones:
Hongos corticoides de aspecto
macroscópico hay infinidad, tanto con himenio liso, con verrugas o protuberancias,
poros o aguijones, es fundamental una buena observación con lupa para definir
el tipo de himenio. Con himenio odontoide o hidnoide también encontramos un
buen número y la microscopía es esencial. La Hyphodontia
quercina presenta esporas cilíndricas y carece de cistidios tubiformes.
Quizás la especie más común es Radulomyces
molaris con himenio más odontoide que hidnoide, propio también de Quercus, carece de cistidios.
Distribución en Navarra (España):
Especie solo confirmada en los
carrascales del puerto de Iso y en los robledales de la Barranca.
Distribución por Municipios de Navarra:
Registro de la especie desde el año 1973 en Navarra: