Familia: Agaricaceae
Sinonimias: = Leucocoprinus cretatus Locq.
Caracteres generales:
Variedad de “galamperna”
blanca, de porte delicado, superficie del sombrero más granulosa que escamosa,
pie provisto de anillo membranoso y granuloso por debajo y esporas
metacromáticas y provistas de poro germinativo. Sin interés culinario.
Descripción macroscópica:
SOMBRERO de porte
medio, convexo, en dedal o acampanado al principio y luego aplanado y muy
débilmente mamelonado en el centro, de 4,5 a 6 cm de diámetro, completamente
blanco de nieve y con la edad ligeramente amarillento en el centro, con la
superficie completamente recubierta de granulaciones o diminutas escamillas
blancas que se desprenden muy fácilmente al tocar, nada estriada en el margen
según nuestras observaciones, aunque es un carácter propio del género
Leucocoprinus. PIE largo, de 5 a 9 cm por 4 a 7 mm de diámetro en lo
alto y engrosándose progresivamente hacia la base que alcanza los 8 a 12 mm,
blanco y con superficie igualmente recubierta de finas granulaciones blancas
como las del sombrero por debajo de la inserción con éste que se desprenden
fácilmente. Presenta un anillo blanco, membranoso, muy blando y fácilmente
caedizo. CARNE muy fina y blanca, sin olor ni sabor especiales, un poco
jabonoso. ESPORADA en masa blanca.
Himenio:
Por debajo presenta láminas y lamélulas, finas y medianamente apretadas,
libres del pie, muy blancas y lardáceas (flexionan sin romperse).
Descripción microscópica
Cutícula
del sombrero formada por hifas filamentosas fuertemente entremezcladas de
diferentes grosores, muy ramificadas, con tabiques desprovistos de fíbulas, muy
frágiles y las superficiales con terminaciones emergentes lanceoladas o
fusiformes, sin células engrosadas ni esferocistos. Arista de las láminas
tapizada de cistidios de arista o queilocistidios fusiformes o lageniformes,
algunos con estrangulaciones en la extremidad y otros ventrudos. Basidios
cortos y claviformes, terminados en una cabeza esférica con cuatro cortos
esterigmatos. Esporas elipsoidales, de paredes lisas, provistas de un apículo
oblicuo en uno de los extremos y un poro germinativo prominente central en el
extremo opuesto, en su interior una vacuola central, incoloras en agua,
fuertemente dextrinoides, (marrón rojizas con Lugol) y metacromáticas, en
nuestras muestras de, 7.2 [8 ; 8.4] 9.2 × 4.7 [5.3 ; 5.5] 6.1 micras.
Más microscopías.
Ecología:
Especie que desarrolla sobre
restos orgánicos de podas, mantillo o zonas estercoladas, observada en claros
de hayedo y en bordes de jardines sobre restos orgánicos.
Período de aparición:
Especie de fructificación
otoñal, recogidas a primeros de septiembre y sobre todo en noviembre.
Especies parecidas y confusiones:
El Leucocoprinus cepistipes
presenta un sombrero más coloreado, sobre todo en el centro, con menos
granulaciones dispersas tanto en sombrero con en el pie, prácticamente liso y
con frecuencia desarrolla en ramilletes unidos por la base del pie. Así mismo
se parece a otras especies de Lepiota claras como Lepiota erminea y Lepiota oreadiformis, más consistentes, sin granulaciones sobre el sombrero que es
prácticamente liso, anillo no membranoso sino algodonoso como la parte baja del
pie y sobre todo esporas no metacromáticas y sin poro germinativo.
Distribución en Navarra (España):
Especie solo confirmada en
Navarra en el alto de Mezquíriz (Erro)
Distribución por Municipios de Navarra:
Registro de la especie en los últimos 40 años en Navarra: