Familia: Xylariaceae
Sinonimias: = Hypoxylon nummularium Bull ex Fr
Caracteres generales:
Hongo característico por desarrollar
sobre ramas y troncos muertos de caducifolios, sobre todo hayas, formando
costras redondeadas y confluentes negras y aparentemente lisas con bordes bien
definidos.
Descripción macroscópica:
CARPÓFOROS
en forma de estromas al principio marrones rojizos y en la madurez negros, formando manchas circulares y confluentes sobre la
corteza de diversos árboles caducifolios, con bordes del estroma muy nítidos y
superficie mate, lisa a simple vista y con diminutos poros no papilados que
corresponden a los ostiolos de los peritecios. Estromas de menos de 1/2 mm de
grosor. ESPORADA en masa negra.
Himenio:
El himenio ocupa toda la
superficie del estroma aparentemente lisa y negra, aunque con diminutos poros
si se observa a la lupa
Descripción microscópica
Esporas al microscopio marrón muy oscuras,
casi negras, opacas y fusiformes, de 9,7-13.2 x 5,7-6.7 micras. Ascas cilíndricas
de hasta 14 micras, octosporadas y con esporas uniseriadas. Más microscopías.
Especie que desarrolla sobre
la corteza de árboles caducifolios muertos de superficie fina, tales como hayas
y más raramente Quercus o avellanos.
Período de aparición:
Aunque los estromas se
pueden observar a lo largo de todo el año, desarrollan especialmente a partir
del verano y durante el otoño, de agosto a octubre.
Especies parecidas y confusiones:
El Diatrype stigma también forma costras negras sobre ramas o troncos
muertos de hayas y otros caducifolios, pero son más extendidas y no delimitadas
y presenta numerosos ostiolos. Otras especies de Hypoxylon presentan estromas en almohadilla, esféricos o globulosos
muy diferentes.
Especie muy común en toda la
Comunidad Foral de Navarra, aunque más abundante en la zona Media y sobre todo
Norte con mayor desarrollo de bosques caducifolios.
Registro de la especie desde el año 1973 en Navarra: