Familia: Cortinariaceae
Caracteres generales:
Cortinario característico por su pequeño tamaño, sombrero higrófano, pie
blanco sin coloraciones ni rosas, ni marrones ni azuladas y sin bandas y con unas
esporas muy grandes para el género que superan las 10 micras de longitud. Sin
interés culinario
Descripción macroscópica:
SOMBRERO muy pequeño, inferior a 2 cm de diámetro, marrón oscuro y claramente higrófano. PIE cilíndrico y ligeramente bulboso en la base, de 3 a 4 cm x 3 a 5 mm, blanco y sin bandas, escamas ni restos de velo a excepción de la cortina filamentosa. CARNE muy fina, blanquecina en el pie y ocrácea en el sombrero, sin olor ni sabor especial. ESPORADA en masa ocrácea.
Himenio:
Bajo el sombrero presenta láminas escotadas, bastante anchas y muy
espaciadas, al principio blanquecinas, pero enseguida ocráceas por las esporas.
Descripción microscópica
Cutícula del sombrero filamentosa formada por hifas bastante gruesas con
paredes incrustadas de pigmento ocráceo y tabiques provistos de fíbulas. Arista
homomorfa con elementos similares a basidiolos. Basidios cilíndricos y
tetraspóricos. Esporas fusiformes con paredes débilmente verrugosas, aguzadas
de parte del apículo y redondeada del otro, de gran tamaño, en agua de, 10.2
[11.6 ; 12.2] 13.6 x 4.8 [5.6 ; 6] 6.7 micras. Más microscopías.
Especie que desarrolla sobre
la hojarasca de los robledales.
Período de aparición:
Fructificaciones observadas
en octubre.
Especies parecidas y confusiones:
Con su aspecto macroscópico
encontramos un gran número de especies, sin embargo sus gigantescas esporas
incluso para el género la hacen diferencial.
Distribución en Navarra (España):
Especie muy rara, aunque
dado su tamaño y coloración bien podría ser más común, sin embargo solo tenemos
confirmación de su presencia en los robledales de la Barranca.
Registro de la especie desde el año 1973 en Navarra: