Familia: Phanerochaetaceae
Caracteres generales:
Pequeño “yesquero” de
coloración blanca general, textura carnosa coriácea blanda, como las especies
del género Postia, pero con aguijones
en su parte inferior. Sin interés culinario
Descripción macroscópica:
CARPÓFORO en forma de estantería o concha semicircular, de hasta 5 a 7 cm de diámetro y 2 a 3 cm de proyección, con superficie muy poco cóncava, casi plana, completamente recubierta de pelos algodonosos, formando escamas puntiagudas, blancas o blanco amarillentas, más finas y peinadas hacia el borde, pero sin formar bandas concéntricas. CARNE de consistencia carnoso coriácea, blanda y acuosa, blanca pero que se pone anaranjada con la potasa, sin sabor ni olor especial. ESPORADA en masa blanca.
Himenio:
La parte inferior del
sombrero está recubierta del himenio o parte fértil formado por aguijones finos
y apretados, regulares, de hasta 3 a 4 mm de largo en el centro, blanco a
blanco-amarillentos, más claros hacia los bordes donde forman una banda
diferenciada.
Descripción microscópica
Trama del carpóforo
monomítica, formada por un solo tipo de hifas, hifas generativas, finas, de
paredes delgadas, fácilmente disociables, con tabiques provistos de unas
gruesas fíbulas engrosadas en asa o herradura. No se han observado cistidios.
Basidios claviformes, con extremidad redondeada y tetraspóricos. Esporas
cilíndricas, no amiloides, con dos pequeñas gotitas en cada extremidad, en
nuestras muestras en agua de, 3.8 [4.7 ; 5.5] 6.3 x 1.7 [2 ; 2.3] 2.7 micras y 4.8 [5.6 ; 6] 6.8 × 2.5 [2.9 ; 3] 3.4 micras. Más microscopías.
Especie muy rara que
desarrolla sobre troncos muertos o cortados de caducifolios, especialmente de
haya o roble.
Período de aparición:
Especies parecidas y confusiones:
El Cl. septentrionalis, más frecuente, presenta sombreros más pequeños
e imbricados y con esporas más elipsoidales que cilíndricas.
Distribución en Navarra (España):
Especie muy rara en la
Comunidad Foral de Navarra, observada sobre hayas muertas en Sorogain, valle de
Erro, Bakaiku en la Barranca y en madera cortada en un aserradero de Oronoz-Mugaire.