Familia: Tricholomataceae
Sinonimias: = Clitocybe atrobrunnea H.E. Bigelow,; =Omphalina obscurata Kühner ex M. Lange; =Omphalia obscurata Kühner
Caracteres generales:
Setas que aparecen en grupos a lo largo de los caminos herbosos con
aspecto de una pequeña trompeta de los muertos, con láminas decurrentes y muy
espaciadas, sombrero marrón muy higrófano y basidios bispóricos. Sin interés
culinario por su tamaño y rareza.
Descripción macroscópica:
SOMBRERO de pequeño porte, de hasta 3 cm de diámetro, fuertemente embudado o umbilicado con aspecto de Craterellus, con los bordes enrollados y plisados, de color marrón grisáceo higrófano, liso y seco. PIE relativamente corto de 2 a 4 cm por 2 a 4 mm, liso y de la misma coloración del sombrero. CARNE delicada sin olor ni sabor especial. ESPORADA en masa blanca.
Himenio:
Debajo del sombrero presenta láminas y lamélulas decurrentes, gruesas y
muy espaciadas, no anastomosadas, de semejante coloración marrón grisácea.
Descripción microscópica
Cutícula del sombrero filamentosa formada por hifas entremezcladas,
gruesas, con tabiques provistos de fíbulas y con pigmento intracelular marrón
oscuro. Arista de las láminas homomorfa, cubierta de elementos similares a los
basidiolos. Basidios cilíndricos o muy ligeramente ensanchados en la
extremidad, bi y tetraspóricos y provistos de fíbulas el el tabique basal. Esporas
bastante grandes, elipsoidales y provistas de un apículo, fuertemente
cianófilas, nada amiloides y algo congófilas, en nuestras muestras en Melzer de
9.2 [9.9 ; 10.2] 11 x 5.4 [6 ; 6.2] 6.8 micras, Me = 10.07 x 6.07 ; Qe = 1.66. Más microscopías.
Ecología:
Especie que forma grupos en
caminos herbosos y bordes de caminos en áreas desforestadas de hayedos.
Período de aparición:
Especie de fructificación
primaveral, recogida en abril.
Especies parecidas y confusiones:
Esporas algo más ovaladas y con Q<2 que las ofrecidas en la
bibliografía. Se parece mucho al Clitocybe lituus de basidios bispóricos, pero cambia la coloración
y el hábitat, así como al Pseudoclitocybe
expallens que presenta esporas
amiloides y basidios sin fíbulas.
Esquema de las principales especies de Arrhenia
Especie muy rara en la
Comunidad Foral de Navarra, solo citada en la región húmeda de Baztán en el
puerto de Otxondo.
Registro de la especie desde el año 1973 en Navarra: