Familia: Cortinariaceae
Caracteres generales:
Especie de Cortinarius típica de carrascales con
láminas, carne y pie amarillo que reacciona en rosa o rojizo con la potasa,
mientras que la cutícula del sombrero lo hace en verdoso. Por su rareza se
desconoce sus cualidades gastronómicas.
Descripción macroscópica:
SOMBRERO convexo y al principio con los bordes enrollados, de 5 a 12 cm de diámetro, con superficie lisa y muy viscosa de coloración amarillo ocráceo a pardo rojizo en la madurez, con el centro más oscuro y marcado con fibrillas radiales grisáceas y pasa a verde grisáceo con la potasa. PIE cilíndrico, de 3 a 12 cm x 1,5 a 2,5 cm y engrosado en la base en un bulbo brusco y marginado de hasta 4 o 5 cm, con superficie blanca amarillenta a amarilla y con abundantes restos filamentosos de cortina blanca que se mancha de ocráceo por las esporas. CARNE compacta, coloración blanquecina de la carne, amarillo verdosa en la corteza del pie. Reacciona con la potasa en rojizo en carne y bulbo, sin olor ni sabor especial. ESPORADA en masa ocrácea.
Himenio:
Bajo el sombrero presenta
láminas finas y apretadas, escotadas junto al pie, amarillas al principio y
luego amarillo ocráceas por las esporas.
Descripción microscópica
Cutícula del sombrero
filamentosa, formada por una capa de hifas muy finas, entremezcladas, muy
separadas por gelificación y con tabiques provistos de gruesas fíbulas. Arista
de las láminas homomorfa, sin elementos diferenciados de los basidiolos.
Basidios claviformes y tetraspóricos. Esporas amigdaliformes, con paredes
fuertemente verrugosas, de 10 a 12,5 x 6,5 a 7,5 micras. En nuestras muestras
en agua de, 10.5 [11.4 ; 11.9] 12.7 x 6.2 [6.7 ; 7] 7.5 micras y de 11.2 [12.4
; 13] 14.2 x 6.3 [6.8 ; 7.1] 7.6 micras. Más microscopías.
Ecología:
Especie típica de los
bosques mediterráneos de carrasca, donde desarrolla sobre la hojarasca o más
raramente en los claros herbosos.
Período de aparición:
Como la mayor parte de las
especies mediterráneas fructifica a finales de año, de noviembre a enero.
Especies parecidas y confusiones:
En los bosques esclerófilos
de Quercus ilex o Q. rotundifolia
encontramos varias especies de Cortinarius con coloraciones amarillentas que
exige una atento examen para su diferenciación
Distribución en Navarra (España):
Especie muy rara recogida en
la zona mediterránea de Navarra, zona Media y Ribera.
Registro de la especie desde el año 1973 en Navarra: