Caracteres generales:
Pequeña seta de estilizada,
con sombrero rosado o marrón rosado como una Laccaria lacata, láminas muy espaciadas de color lila o amatista y
pie igualmente rosado con base azulada. Comestible de escaso interés dada su
poca carnosidad.
Descripción macroscópica:
Himenio:
Debajo del sombrero presenta láminas muy gruesas, espaciadas y escotadas
o subdecurrentes junto al pie en los viejos ejemplares, de coloración lila,
amatista o rosa lila.
Descripción microscópica
Cutícula filamentosa formada por una gruesa capa de hifas paralelas, las
superficiales con pigmento intracelular rosado y algunas emergiendo en
ramilletes formando las escamas, con terminaciones redondeadas no ensanchadas y
tabicadas y en su mayor parte desprovistas de fíbulas, aunque algunos tabiques
dispersos presentan pequeñas fíbulas. Arista homomorfa sin elementos
diferenciados de los basidiolos. Basidios ensanchados en la extremidad,
claviformes, de hasta 9 a 11 micras de anchura, con cuatro esterigmatos en su
mayoría, aunque se observan algunos bispóricos. Esporas cortamente elipsoidales
a subglobulosas, con paredes recubiertas de cortas espinas. En nuestras
muestras en agua de 7.4 [8.1 ; 8.4] 9.1 x 6.5 [7.3 ; 7.7] 8.5 micras. Más microscopías.
Ecología:
Especie de amplia ecología,
la hemos recogido preferentemente sobre la hojarasca y entre los helechos en
los hayedos, pero también en pinares de todo tipo, bosques mixtos e incluso
carrascales mediterráneos.
Período de aparición:
Su período de fructificación
óptimo son los meses de septiembre y octubre, aunque en las regiones más
cálidas no es raro hasta incluso diciembre.
Especies parecidas y confusiones:
Se diferencia del resto de
especies del grupo lacata por los colores azulados de las láminas y sobre todo
del micelio y la base del pie. La Laccaria
amethystina es completamente azulada.
Especie presente en los
hayedos y robledales de los Valles Húmedos, especialmente Ulzama y alto de Erro
y Esteríbar, pero también resulta bastante común en los pinares de la sierra de
Leyre y más dispersa en carrascales y pinares de repoblación de la zona Media
Occidental.
Registro de la especie desde el año 1973 en Navarra: