Familia: Cortinariaceae
Nombres populares: Cortinario alboviolaceo
Caracteres generales:
Cortinario de coloración lila o azulada muy clara, sin ninguna
viscosidad, con pie bulboso, pero no marginado y cubierto en gran parte de
restos de velo general, posiblemente comestible pero no confirmado.
Descripción macroscópica:
SOMBRERO al principio en dedal con los bordes recurvados hacia le interior, luego convexo y un poco giboso en el centro, con superficie lisa y seca, blanquecina o muy ligeramente lilacina, hacia el centro más clara ocráceo claro, no higrófana, cubierta de finas escamillas o fibrillas blancas y brillantes, como plateadas, más claras hacia los márgenes que al principio son claramente revueltos hacia el interior, de 2 a 4 cm. PIE bastante fuerte, ventrudo o bulboso, pero redondeado y adelgazado en la base, un poco radicante, azulado como el sombrero y recubierto de un velo general blanquecino que deja un anillo cortiniforme en el tercio superior y fugaces rastros hacia la base teñidos de ocráceo por las esporas, de 5 y hasta 8 cm de largo por 5 a 12 mm en lo alto y hasta 20 a 25 mm en el bulbo. CARNE compacta, azul oscuro en lo alto del pie y azul claro en el resto, más blanquecina hacia la base, no reacciona a la potasa, de olor jabonoso y sabor igualmente un poco a jabón. ESPORADA en masa ocrácea.
Himenio:
Debajo del sombrero presenta
láminas escotadas, bastante espaciadas, con la arista un poco más clara de
coloración blanco lila o crema lila al principio y luego, café con leche u
ocráceas por las esporas con algún reflejo lila.
Descripción microscópica
Cutícula filamentosa formada
por una capa de hifas entremezcladas, muy finas, con tabiques provistos de
fíbulas muy débilmente pigmentadas de azul claro. Arista de las láminas
recubierta de pelos claviformes. Basidios claviformes y tetraspóricos,
pequeños. Esporas elipsoidales o almendradas alargadas, muy redondeadas por un
extremo y apiculadas por el otro, con paredes muy débilmente verrugosas,
ocráceas claras la microscopio, de 7,5 a 9,5 x 4,8 a 6,5 micras. En nuestras
muestras en agua de 7.9 [8.6 ; 8.9] 9.6 x 4.8 [5.4 ; 5.6] 6.2 micras. Más microscopías.
Especie que desarrolla sobre
la hojarasca de hayedos.
Período de aparición:
Especie de fructificación
otoñal relativamente temprana, septiembre y octubre.
Especies parecidas y confusiones:
El C. azureus, es más estilizado, más pequeño y con esporas
subglobulosas.
Distribución en Navarra (España):
Especie relativamente
escasa, presente en las regiones con mayor cobertura de hayedos, los valles
Húmedos, desde Larraun, Basaburúa, Ulzama, Lanz, alto Esteríbar y hasta Aézkoa.
Registro de la especie desde el año 1973 en Navarra: