Nombres populares: Rúsula de haya
Caracteres generales:
Seta de hayedos de sombrero bastante variable de color entre
marrón y purpúreo como un gibelurdiñ, pero característica por su olor a pescado
o mariscos que la hace por atractiva para su consumo y carne que se pone verde
con el sulfato de hierro.
Descripción macroscópica:
SOMBRERO convexo
o un poco deprimido, con los bordes revueltos hacia abajo, de 5 a 10 cm, con
superficie lisa, un poco viscosa en tiempo húmedo y con piel no separable de la
carne, de un color variable, rosa, rojizo o marrón-rosado pero en general con
el centro más decolorado a amarillo-verdoso o crema. PIE cilíndrico y duro, de 3 a 5 x 1 a 2 cm, con superficie rugosa,
blanca que empardece al tocar y con la edad. CARNE gruesa, compacta, consistente, blanca, sin sabor especial,
pero sí con un típico olor a pescado o marisco cocido que toma una típica
coloración verde oscuro con el sulfato de hierro. ESPORADA en masa amarillo claro.
Himenio:
Láminas bajo el sombrero bastante
gruesas, apretadas, un poco escotadas, rígidas y frágiles, blancas y cremas u
ocráceos en la madurez por el color ocre oscuro de la esporada, a veces con la
arista rosa a nivel del borde del sombrero.
Descripción microscópica
Cutícula del sombrero filamentosa formada por hifas
entremezcladas con terminaciones emergentes más adelgazadas y un poco separadas
por gelificacion, con tabiques desprovistos de fíbulas. Dispersos entre las
hifas aparecen cistidios fusiformes y alargados, con extremidades adelgazadas,
marrón grisáceas con el sulfobenzaldehido. Arista de las láminas completamente
recubierta de grandes cistidios fusiformes, algunos con apéndices en la
extremidad y similares a los que aparecen en las caras. Basidios claviformes o
ventrudos y adelgazados en la extremidad con dos o cuatro esterigmatos. Esporas
ovoideas o elipsoidales, completamente recubiertas de espinas cónicas aisladas,
grisáceas en Melzer, amiloides, de 9 a 11 x 8 a 9 micras.
Esporas en nuestras muestras
en Melzer de 7.6 [8.4 ; 8.8] 9.6 x 6.3 [7 ; 7.3] 8 micras. Más microscopías.
Como su propio nombre indica
especie típica de la hojarasca de los hayedos o más excepcionalmente de
robledales.
Período de aparición:
Como la mayor parte de las
especies de Russula es de
fructificación otoñal temprana, si llueve aparece en junio o julio, tiene su
máxima producción en septiembre u octubre y puede seguir fructificando hasta
noviembre.
Especies parecidas y confusiones:
Especies afines de esta Russula con olor a pescado y cuya carne
se pone verde con el sulfato de hierro encontramos la más importante de todas
la R. xerampellina de sombrero rojo
vivo, aunque con muchas variedades y típica de pinares. También más rara la R. cicatricata de coloración más marrón
que vinosa , muy parecida a la R.
olivácea y típica de carrascales.
Especie bastante común en
toda el área de distribución de los hayedos en Navarra, montes y sierras de la
divisoria Cantábrica y valles Húmedos.
Registro de la especie desde el año 1973 en Navarra: