Familia: Polyporaceae
Sinonimias: = Apoxona nitida
(Durr & Mont)Donk; =Hexagona nitida
Mont; =Scenidium nitidum (Durr
& Mont)Kuntze
Nombres populares: Poliporo de encinas; Arte ardagaia
Caracteres generales:
Yesquero leñoso y por tanto
incomible, característico por su colorido marrón o marrón grisáceo y sobre todo
por su poros muy grandes, angulosos y hexagonales
Descripción macroscópica:
CARPÓFORO con la forma típica de pezuña, pero mucho más pequeño que los típicos yesqueros del genéro Ungulina, de 5 a 10 cm de anchura y hasta 4 cm de grosor, presenta una superficie lisa, brillante y marcada de surcos concéntricos más o menos netos, de color marrón cuero, marrón oscuro o marrón grisáceo, con el margen apenas más claro, recto y muy regular. CARNE muy dura y leñosa y en sección aparece formada casi exclusivamente por una capa de tubos largos, no estratificados y constituyendo la mayor parte del grosor, de manera que apenas quedan de trama 2 ó 3 mm en la parte superior, todo de la misma coloración blanquecina y luego marrón muy claro. De consistencia dura, pero ligera, sin sabor ni olor especial. ESPORADA en masa blanca.
Himenio:
Por debajo la superficie es muy diferente a la de los otros yesqueros ya
que presenta grandes poros, de 2 a 3 mm de diámetro y muy regulares, más o
menos hexagonales, de color marrón amarillento o marrón claro.
Descripción microscópica
Trama del carpóforo
trimítica formada por tres tipos de hifas, hifas generativas, finas, tabicadas
y con fíbulas que se tiñen bien con rojo congo, hifas esqueléticas de paredes
muy gruesas, sin tabiques y sinuosas y poco ramificadas e hifas conjuntivas también de paredes
gruesas, muy ramificadas y sin tabiques. En los tubos presenta basidios de
hasta 6 a 7 micras de diámetro que portan 4 esporas elipsoides, muy alargadas y
ligeramente arqueadas, lisas e incoloras, de 12,5 a 16 x 3,5 a 4,5 micras. En
nuestras muestras en agua de 9.9 [11.1 ; 11.6] 12.9 x 3.6 [4 ; 4.1] 4.5 micras. Más microscopías.
Especie que fructifica sobre
ramas, troncos o tocones de carrasca o encina.
Período de aparición:
Aparece en cualquier momento
del año, pero es especialmente abundante a finales de año y sobre todo en noviembre.
Especies parecidas y confusiones:
Con poros tan grandes y
hexagonales no existe otra especie similar, sin embargo por encima puede
presentar ciertos parecidos con la Daedalea
quercina con superficie himenial formada por poros alargados o láminas.
Distribución en Navarra (España):
Especie bastante común en
todos los carrascales y por tanto muy presente en la zona Media, sobre todo
Occidental y sierra de Leyre y puntualmente en otros lugares de Navarra donde
desarrollan carrascales o robledales.
Registro de la especie desde el año 1973 en Navarra: