Sinonimias: = Cortinarius azureus Fr. ss. Rick.
Nombres populares: Cortinario anomalo
Caracteres generales:
Cortinario comestible de muy
escaso interés característico por su porte estilizado, con un sombrero seco, muy
regular, marrón claro con bordes lilas y un pie largo y estilizado provisto de
escamas en los 2/3 inferiores y láminas lilas.
Descripción macroscópica:
Himenio:
Bajo el sombrero presenta láminas finas y medianamente apretadas,
adnatas o algo escotadas junto al pie y con arista aserrada, al principio lilas
o amatistas, luego arcillosas por las esporas, pero manteniendo un reflejo lila
al menos en los bordes del sombrero.
Descripción microscópica
Cutícula filamentosa formada por una capa de hifas paralelas, finas con pigmento intracelular ocráceo y con fíbulas en los tabiques y debajo una fina capa de hifas gruesas y con células cortas. Arista de las láminas homomorfa sin elementos claramente diferenciados de los basidolos. Basidios claviformes, ensanchados en la extremidad y tetraspóricos. Esporas subglobulosas y con paredes muy finamente verrugosas, de 7 a 8,4 x 7 a 7,7 micras. En nuestras muestras en agua amarillo ocráceas, de 7.1 [8.1 ; 8.5] 9.5 x 5.7 [6.3 ; 6.6] 7.3 micras. Más microscopías.
Período de aparición:
Fructifica de septiembre a
diciembre con un punto de mayor fructificación en octubre y noviembre.
Especies parecidas y confusiones:
Existen un buen número de
especies afines cuya diferenciación exige un examen atento en los ejemplares
jóvenes de las coloraciones azuladas o lilas, de la presencia de escamillas en
el sombrero y en el pie, de las esporas, etc.
Distribución en Navarra (España):
Especie muy común en casi
toda la Comunidad Foral de Navarra, especialmente en los hayedos de los valles
Húmedos, Barranca, Basaburúa y Ulzama, Erro y Aézkoa, pero tampoco es raro en
los bosques mediterráneos de la zona Media e incluso en los pinares de los
valles Pre y Pirenaicos.
Registro de la especie desde el año 1975 en Navarra: