Nombres populares:
Tricoloma verde negro; Ziza berdebeltza
Caracteres generales:
Seta comestible mediocre
característica por la coloración verdosa del sombrero con fibrillas radiales
oscuras, sus láminas blancas su sabor
ligeramente amargo que le quita calidad gastronómica.
Descripción macroscópica:
SOMBRERO de mediano tamaño, de 4 a 8 cm de diámetro, convexo o un poco giboso, con superficie lisa y un poco viscosa, siempre presenta numerosas fibrillas oscuras radiales, más apretadas en el centro y más separadas y visibles hacia los bordes, con coloración muy variable, amarillo verdosa clara, amarillo ocráceo, marrones o grisáceas con tonalidades amarillentas o verdosas en los bordes. PIE consistente, cilíndrico, no muy grueso y con frecuencia un poco flexuoso, de 6 a 8 cm x 1 a 2 cm, con superficie blanca y en ciertos ejemplares algún vago reflejo amarillento. CARNE compacta, blanca y amarillenta bajo la superficie del sombrero, de olor harinoso y sabor harinoso y ligeramente amargo. ESPORADA en masa blanca.
Himenio:
Debajo del sombrero presenta láminas
no muy apretadas, gruesas y fuertemente escotadas, blanquecinas o cremas y con
tonalidades amarillentas hacia los bordes del sombrero o en las aristas.
Descripción microscópica:
Cutícula filamentosa formada por
hifas paralelas, todas tabicadas y sin fíbulas. Arista de las láminas
recubierta de basidiolos y basidios claviformes, de 6 a 10 micras de grosor que
producen 4 esporas ovoideas de paredes lisas, incoloras y con gotitas de grasa
en su interior, de 5 a 7 micras x 4,5 a 5,5 micras. En nuestras muestras
esporas en agua de, 6.4 [7.1 ; 7.4] 8 x 5.8 [6.4 ; 6.6] 7.1 micras; en rojo
congo de, 5.6 [6.5 ; 7] 7.9 x 4.9 [5.8 ; 6.2] 7 micras. Más microscopías.
Especie de muy amplia
distribución y a la vez muy polimórfica, desarrolla tanto en bosques
caducifolios como mediterráneos o de coníferas.
Período de aparición:
Típicamente otoñal comenzando a
fructificar a finales de agosto o sobre todo en septiembre en los bosques
caducifolios y todavía en diciembre puede recogerse en los boques mediterráneos
aunque su período de máxima producción es octubre y noviembre.
Especies parecidas y confusiones:
El Tr. malluvium presenta semejantes característica pero el pie está
provisto de escamillas oscuras transversales. El Tr. equestre o seta de los caballeros, presenta un sombrero más
amarillo u ocráceo sin fibrillas radiales y con láminas amarillas. Su sombrero
presenta grandes parecidos con el de la Amanita
phalloides que por lo demás es fácilmente diferenciable por su anillo,
volva, pie separable y láminas libres.
Esquema de las principales especies de Tricholoma blanquecinas o amarillo verdosas
Distribución en Navarra (España):
Especie muy común en casi toda la
Comunidad Foral de Navarra, dada su amplio espectro ecológico, más rara en las
comunidades de montaña, las grandes sierras como Urbasa, Andía y Aralar y el
Baztán.
Registro de la especie desde el año 1973 en Navarra:














