Sinonimias: = Amanita excelsa Fr; =Amanita spissa var_excelsa (Fr)
Nombres populares: Amanita
elevada; Lanperna iluna
Caracteres generales:
Seta tóxica del grupo de las
Amanita de sombrero grisáceo o marrón
grisáceo, con finas escamillas pulverulentas, pie esbelto con anillo y sin bulbo o con bulbo
poco pronunciado y con escamillas concéntricas y esporas amiloides.
Descripción macroscópica:
SOMBRERO de tamaño medio a grande ampliamente convexo o aplanado en la madurez, no claramente mamelonado, ni giboso, aunque los bordes pueden permanecer largo tiempo revueltos hacia abajo, de 5 a 12 cm de diámetro. Superficie lisa y puede estar un poco estriado en el borde, como la Amanita pantherina, ligeramente viscosa en tiempo húmedo, de color marrón grisáceo o grisáceo y completamente recubierto de finas escamillas grisáceas muy poco prominentes y no fácilmente desprendibles, a veces parece una simple pulverulencia, no claramente blancas como en la Amanita pantherina. PIE cilíndrico o muy ligeramente engrosado hacia la base, esbelto a lo que alude su nombre, a veces un poco flexuoso, de 5 a 8 x 1 a 1,5 cm, blanco y estriado en la parte superior por encima del anillo membranoso blanco y membranoso que porta y por debajo blanco, liso y con escoriaciones grisáceas concéntricas alrededor del bulbo. Este en general es poco pronunciado y marcado con varias bandas concéntricas de escamillas o excoriacione grisáceas o marrón grisáceas. CARNE fina, blanca, blanca, de sabor fúngico agradable y olor al principio un poco rabanoide. ESPORADA en masa blanca.
Himenio:
Debajo del sombrero presenta
láminas muy blanca, ventrudas, muy apretadas y libres del pie.
Descripción microscópica:
Cutícula filamentosa formada
por hifas entremezcladas y muy separadas por gelificación, con tabiques sin
fíbulas. Velo general formado por hifas esféricas o piriformes, esferocistos,
entremezcladas con hifas filamentosas tabicadas y sin fíbulas. Arista de las
láminas recubierta de cistidios esféricos o claviformes de muy diversos
grosores. Basidios claviformes, de hasta 8 a 12 micras de diámetro y
tetraspóricos. Esporas anchamente elipsoidales, lisas e incoloras que pasan a
grisáceo con el Melzar (amiloides), de 8 a 12 x 6 a 9 micras. En nuestras
muestras, en Meltzer grisáceas, amiloides, de 6.4 [7.4 ; 7.9] 9 x 5.3 [6.1 ;
6.4] 7.2 micras y de 7.7 [8.8 ; 9.2]
10.2 x 5.3 [6.2 ; 6.5] 7.4 micras. Más microscopías.
Especie de la hojarasca de
bosques caducifolios, especialmente hayedos, pero también fructifica en los
carrascales.
Período de aparición:
Es de las primeras especies
de aparecer, ya en mayo y sigue saliendo hasta octubre, con un período bajo en
agosto si hay falta de agua que es lo normal. Su mejor momento es septiembre y
octubre.
Especies parecidas y confusiones:
La variedad, spissa, tremendamente parecida presenta
un pie más grueso y progresivamente engrosado en un amplio bulbo basal. Igualmente guarda grandes parecidos con la A. pantherina, de esporas no amiloides,
con escamas del sombrero mejor individualizadas y más blancas y bandas en el
bulbo más pronunciadas. Todo este conjunto de especies presentan grandes
parecidos con varias especies comestibles, la seta de cardo, Pleurotus eryngii, el tricoloma
agregado, Lyophyllum decastes y otras,
todas ellas carecen de anillo y escamas en el sombrero y sus láminas no son
libres.
Especie mucho más rara que
la variedad spissa, observada en los
hayedos y robledales del norte de Navarra, especialmente en los valles de la
Ulzama, Basaburúa y Erro y más escasa en los carrascales de la zona Media
Occidental.
Registro de la especie desde al año 1973 en Navarra:














