Sinonimias: = Boletus granulatus Fr ex L;
= Boletus bovinus Fr ex L
Nombres populares: Hongo
de vaca; Boleto granulado; Onddo pikorra; Onddo bikorduna; Molleric granellut; Pinudi-onddo
bikorduna
Caracteres generales:
Este tipo de hongo de vaca o
de pino, comestible como el resto, es una especie característica por su pie
marcado con granulaciones marrones, sin anillo y con un sombrero marrón y muy
viscoso.
Descripción macroscópica:
Himenio:
Debajo presenta el himenio
formando una capa de tubos esponjosos, adnatos, fácilmente separables de la
carne, de color amarillo, de 1 a 1,5 cm de largo, con poros poligonales, al
principio amarillo vivo, luego amarillo ocráceo, de 0,5 a 2 mm de diámetro.
Descripción microscópica:
Cutícula filamentosa formada
por una gruesa capa de hifas estrechas, tabicadas, no fibuladas y muy fuertemente
gelificadas que resultan difíciles de observar. Granulaciones del pie formadas
por ramilletes de cistidios cilíndricos o ligeramente ventrudos o claviformes
con pigmento intracelular marrón. Arista de los tubos recubierta de numerosos
cistidios en porra, con la extremidad ensanchada y apuntada y abundante
pigmento intracelular marrón. Basidios cilíndricos o ligeramente ensanchados en
la extremidad, tetraspóricos de 5 a 6,5 micras de diámetro que portan cuatro
esporas alargadas a elipsoides, lisas y amarillentas., de 7,5 a 10,5 x 3,5 a
4,2 micras. En nuestras muestras esporas en agua de, 6.9 [7.8 ; 8.1] 8.9 x 2.8
[3.1 ; 3.2] 3.4 micras. Más microscopías.
Propiedades medicinales
Los hongos de vaca y en particular el Suillus luteus, que se podría considerar el de más interés del grupo junto al Suillus granulatus y Suillus grevillei son muy aceptables como comestibles eliminando previamente la piel pegajosa del sombrero, son un alimento muy pobre en calorías y adecuado además para personas con estreñimiento, presentan propiedades antitumorales y antioxidantes y ayudan a regular los líquidos corporales y por tanto regulan la tensión sanguínea y reducen en consecuencia los dolores de extremidades y lumbalgias debidos a problemas circulatorios.
Hongo típico de pinares que
desarrolla preferentemente en los claros herbosos y más escasamente en las
zonas cerradas entre las acículas, excepcionalmente se encuentra en bosques
mediterráneos o caducifolios.
Período de aparición:
Como la mayoría de los
conocidos como hongos de vaca son fundamentalmente de fructificación otoñal, de
septiembre a diciembre con su óptimo en octubre y noviembre, aunque si hay
lluvias pueden aparecer en primavera.
Especies parecidas y confusiones:
En Navarra son también
comunes el S. luteus, onddo likin o boleto anillado, provisto de un
anillo membranoso en el pie, el S.
grevillei especifico de alerces, con
un anillo en el pie y poros más finos que los anteriores y más raro es el S. bovinus o boleto bovino con tubos
cortos, de mayor diámetro y un poco decurrentes, sin granulaciones en lo alto
del pie.
Esquema de las principales especies de Suillus
Especie casi siempre
presente en todo tipo de pinares y por tanto muy común en los Valles Pirenaicos
y Prepirenaicos, sierra de Leyre e Izco y algo menos de zona Media y Ribera.
Registro de la especie en los últimos 40 años en Navarra: