Sinonimias: =Paxillus prunulus Scop
Nombres populares: Molinera;
Mojardón; Errotaria; Moixerno blanc; Bujardon; Moscado
Caracteres generales:
Seta característica por su
fuerte olor harinoso y los reflejos rosados de las láminas, aunque es un buen
comestible resulta peligrosa y no aconsejable su consumo si no se está seguro
de su identidad por su grandes parecidos con los clitocibes blancos.
Descripción macroscópica:
SOMBRERO. Especie de mediano tamaño, con sombrero de 3 a 6 cm de diámetro, plano-convexo o un poco giboso en el centro con los bordes típicamente enrollados. Superficie seca, blanca, como recubierta de una fina pulverulencia blanca que le da un aspecto mate. PIE corto y con frecuencia acodado o incluso excéntrico, de 2 a 4 cm x 5 a 10 mm blanco y con superficie similar a la del sombrero. CARNE compacta, frágil, gruesa en el sombrero, con un fuerte y casi desagradable olor harinoso y sabor igualmente harinoso. ESPORADA en masa rosa.
Himenio:
Debajo presenta láminas
estrechas, finas y apretadas, muy decurrentes, al principio blancas, pero en la
madurez claramente rosadas por las esporas.
Descripción microscópica:
Cutícula filamentosa formada
por hifas entremezcladas, tabicadas y sin fíbulas, débilmente gelificadas. Las
láminas presentan basidios ensanchados en la extremidad hasta 11 a 14
micras de grosor que producen 4 esporas
alargadas, elipsoidales, de 8,5 a 10,5 x 5 a 6,5 micras, incoloras al
microscopio y con pared marcada con finas costillas longitudinales (observar a
buen aumento). En nuestras muestras esporas en agua de, 8.2 [9.1 ; 9.5] 10.4 x
5.3 [5.7 ; 5.9] 6.3 micras. Más microscopías.
Especie de muy amplia
distribución en todo tipo de bosques, especialmente en bosques caducifolios,
tanto en zonas de hojarasca como de hierba.
Período de aparición:
Comienza a fructificar a
mediados del verano y su máxima presencia la tienen los meses de septiembre y
sobre todo octubre pudiendo seguir apareciendo hasta diciembre.
Especies parecidas y confusiones:
Presenta enormes parecidos
con todos los clitocibes blancos, Cl.
phyllophila, Cl. rivulosa, Cl. dealbata y otras, tanto por su forma y
coloración, como incluso por su aroma también un poco harinoso. Los clitocibes
blancos presentan un olor más suave y láminas siempre blancas sin reflejos
rosados.
Especie de amplia
distribución por toda la Comunidad, aunque lógicamente más abundante en las
zonas más húmedas del norte y muy rara o inexistente en la Ribera y zona Media
Oriental
Registro de la especie desde el año 1973 en Navarra: