Familia: Hypoxylaceae
Caracteres generales:
Hongos que forma costras irregulares
que pueden llegar a cubrir áreas extensas de la superficie de troncos y ramas
caídas de árboles caducifolios, de coloración rojiza o marrón rojiza y superficie
rugosa por los peritecios, con diminutas aberturas negras que corresponden a
los ostíolos de los peritecios. Sin interés culinario.
Descripción macroscópica:
Himenio:
Descripción microscópica
Especie que desarrolla sobre ramas de árboles caducifolios, especialmente Quercus y Fagus
Período de aparición:
Los estromas duros se pueden
observar en cualquier momento del año, en desarrollo fundamentalmente en
primavera y en otoño e invierno
Especies parecidas y confusiones:
Costras de estas características
podemos encontrar muchas sobre ramas y troncos en descomposición, la mayor serán
tiernas, coriáceas o incluso leñosas y pueden ser lisas, presentar granulaciones
similares o poros son hongos pertenecientes a los Afiloforales que producen las
esporas en basidios. Costras más duras, rígidas y frágiles como éstas con
huecos bajo su superficie corresponderían a Ascomicetos, entre los más parecidos
tenemos la Biscogniaxia
nummularia que formas costras negras, muy lisas y formando manchas
circulares muy bien delimitadas. También el Annulohypoxylon
multiforme forma costras similares, incluso en algún caso con una
coloración marrón rojiza cuando está inmaduro, pero son costras mucho más
gruesas. Y por el contrario encontramos las costras del Diatrype
stigma, muy extendidas, muy lisas y más delgadas.
Esquema de las principales especies de Hypoxylon
Distribución en Navarra (España):
Especie confirmada en los
hayedos y robledales del norte de Navarra, valles de Esteríbar y Ulzama, así
como en los de la Barranca y los quejigales de la zona Media.
Registro de la especie desde el año 1973 en Navarra: