Familia: Niaceae
Sinonimias: = Cyphella minutissima Burt; = Cyphella citrispora Pilat, = Flagelloscypha citrispora (Pilát) D.A. Reid,
Caracteres generales:
Diminutos puntitos blancos
de menos de medio milímetro sobre madera muy descompuesta de pino que
observados con lupa son diminutas ollas o copas sin apenas pie, con la
superficie externa algodonosa.
Descripción macroscópica:
CARPÓFOROS en forma de diminutas ollas sentadas o
sujetas por un diminuto pie, de hasta 0,5 a 1 milímetro de diámetro, muy
cerradas y con superficie externa totalmente recubierta de pelos algodonosos
blancos. La parte interna o himenio, lisa, igualmente blanca o ligeramente
grisácea, de consistencia blanda y delicada.
Himenio:
Superficie interna lisa,
blanca y casi totalmente oculta por los rebordes de la copa.
Descripción microscópica
Superficie externa
completamente recubierta de largos pelos filiformes y muy apuntados, de 2,6 a
3,5 micras de grosor, con paredes muy engrosadas y recubiertos casi en su
totalidad de diminutos cristalitos alargados que dan la sensación de espinas, en
nuestras muestras los cristalitos recubren la totalidad de los pelos en casi
todos, solo en algunos se observa una pequeña extremidad lisa y aparecen
numerosos sueltos en las preparaciones. Basidios bastante gruesos y
relativamente cortos, de 11.2 [15.4 ; 19.6] 23.8 × 4.5 [5.4 ; 6.4] 7.4 micras,
la mayor parte bispóricos y solo algunos raros tetraspóricos. En cuanto a las
esporas son fusiformes a romboidales o en algunos caso con forma de limón, muy apuntadas
por el apículo y en algunos casos también adelgazadas por el otro extremo, de
gran tamaño, 6.1 [9.1 ; 10.8] 13.8 × 4.2 [5 ; 5.4] 6.2 micras, lisas, incoloras
y con una o varias vacuolas en su interior.
Más microscopías.
Ecología:
Especie recogida sobre ramas
y troncos muy descompuestos de Pinus sylvestris.
Período de aparición:
Fructificaciones observadas
a primeros de junio.
Especies parecidas y confusiones:
La Flagelloscypha
faginea, es mucho más abierta, más en forma de plato o copita, con un
diminuto pie más definido, con esporas mucho más grandes y alargadas y
desarrolla sobre hojitas muertas de haya, Fagus sylvática. Flagelloscypha
cavinae también morfológicamente muy similar sale sobre hojas y tallos de
hierbas y tiene basidios tetraspóricos y esporas mucho más pequeñas.
Distribución en Navarra (España):
Primera cita para Navarra en
los pinares del valle de Olaibar.
Distribución por Municipios de Navarra:
Registro de la especie desde el año 1973 en Navarra: