Familia: Bankeraceae
Sinonimias: = Sarcodon commutatum Hym
Nombres populares: Sarcodon de carne violácea
Caracteres generales:
Descripción macroscópica:
SOMBRERO al principio convexo, pero enseguida deprimido en el centro de hasta 8 a 10 cm de diámetro, con superficie al principio afelpada y con la edad se va volviendo escamosa o fibrilosa-escamosa, especialmente hacia el centro, más lisa en los bordes que son rectos o ligeramente recurvados hacia abajo, de coloración ocrácea o café con leche y con la edad se va oscureciendo y pasa a casi negro, como los ejemplares recogidos. Con frecuencia sobre los viejos ejemplares se desarrollan hongos asexuales. PIE cilíndrico o un poco aplastado, curvada y generalmente excéntrico, con frecuencia en ramilletes de 2 a 4 ejemplares, apuntado hacia la base, de 3 a 6 cm x 1 a 1,5 cm, con superficie en la parte superior recubierta de los aguijones del himenio muy decurrentes, lisa en el resto y de semejante coloración a la superficie del sombrero. CARNE compacta y muy tenaz, rosada, pero que al oxidarse y con la edad se oscurece intensamente y pasa a púrpura oscuro o casi negro (en nuestros ejemplares), de olor muy característico difícil de definir, como de alholva, y sabor muy ligeramente amarescente después de mucho rato de masticación, insípido. ESPORADA marrón
Himenio:
Debajo del sombrero presenta aguijones muy decurrentes por el pie, finos y largos, de hasta 5 mm, con la extremidad muy apuntada y un poco recurvada y en algunos bifurcada, de hasta 0,6 mm de diámetro, de color marrón tabaco, con la edad se van oscureciendo como todo el carpóforo.
Descripción microscópica
Especie típica de bosques caducifolios, nosotros la hemos observado en robledales y bosques mediterráneos de carrasca, también aparece citada en pinares de Pinus sylvestris con robles de quejigo dispersos, posiblemente asociada a estos últimos.
Período de aparición:
Especie muy rara en la
Comunidad Foral y en consecuencia disponemos de pocos datos de fructificación,
la hemos observado en febrero, agosto y noviembre por lo que no parece que
tenga una época de fructificación muy precisa.
Especies parecidas y confusiones:
El Sarcodon fuligineoviolaceus
es muy similar tanto en la forma macroscópica como en la coloración violácea
que toma la carne al partir, pero es propia de coníferas y la carne es amarga y
toma una coloración verdosa en la base al partir. Encontramos otras especies de Sarcodon, la
mayor parte de carne blanquecina y amarga, algunos de pinares como Sarcodon imbricatus con sombrero fuertemente escamoso, otros de caducifolios como
Sarcodon scabrosus, también de sombrero escamoso y el S. leucopus de sombrero liso
y carne igualmente amarga.
Distribución en Navarra (España):
Especie confirmada en los
robledales de la Ulzama y en los carrascales de Tierra Estella. Una cita en
Roncal se debería revisar por si pudiese ser S. fuligineoviolaceus.
Registro de la especie en los últimos 40 años en Navarra: