Familia: Tricholomataceae
Nombres populares: Tricoloma fétido blanco; Kirats ziza zuria
Caracteres generales:
Tricoloma blanco de hayedos,
robledales y carrascales, con sombrero que pasa a amarillo u ocre claro con la
edad y la manipulación y una carne no picante pero con un desagradable olor
como de gas o lejía.
Descripción macroscópica:
Himenio:
Himenio bajo el sombrero formado por láminas y lamélulas gruesas, espaciadas, escotadas y blancas como las esporas.
Descripción microscópica
Cutícula del sombrero
filamentosa, formada por una fina capa de hifas delgadas, muy débilmente
pigmentadas y con tabiques provistos de fíbulas. Arista de las láminas
homomorfa, sin elementos diferenciados de los basidios y basidiolos. Basidios
cilíndricos o progresivamente ensanchados hacia la extremidad donde terminan en
cuatro finos pedúnculos o esterigmatos, basidios tetraspóricos. Esporas elipsoidales,
ligeramente apuntadas por uno de los extremos y con un apículo muy prominente
por donde se sujetaban al basidio, de paredes lisas, muy débilmente congófilas,
con contenido uniforme o algunas con pequeñas vacuolas, en nuestras muestras en
rojo congo de, 6.2 [7.2 ; 7.6] 8.5 × 4.3 [4.7 ; 4.9] 5.3 micras. Más microscopías.
Especie de amplia ecología, que desarrolla sobre la hojarasca de diversos tipos de bosques, hayedos, robledales e incluso pinares, pero con más abundancia en comunidades mediterráneas, carrascales. Especie típica otoñal que fructifica a partir de septiembre y hasta diciembre, con su período óptimo en octubre en los bosques caducifolios y en noviembre en las comunidades mediterráneas.
Período de aparición:
Especies parecidas y confusiones:
Morfológicamente existen
varias especies de tricolomas blancos muy parecidos con olores desagradables,
el más común es el T. album cuyo sombrero no amarillea y su carne es un poco
amarga. Más parecido es el T. lascivum con sombrero y pie amarilleantes con la
edad o con la manipulación, presenta un olor fuerte terroso o como de moho o
insecticida y carne también un poco amarga. Sin embargo los T. columbetta y T.
albidum carecen de olor ni sabores desagradable, el primero de ellos el más
común presenta una mancha verde en la base del pie y es un gran comestible.
Esquema de las principales especies blancas o amarillentas
Distribución en Navarra (España):
Especie bastante común en los carrascales de la zona Media y en los hayedos y robledales de los valles Húmedos desde la Barranca hasta Erro, más excepcionalmente en pinares de los Valles Pirenaicos e incluso pinos carrascos de la zona Media.