Familia: Polyporaceae
Sinonimias: = Antrodia flavescens (Bres)Ryv
Caracteres generales:
Hongos en forma de costra
con poros muy regulares, 1 a 3 / mm, blancos o cremas y consistencia
relativamente dura, típica de ramas y troncos muertos de pino.
Descripción macroscópica:
Himenio:
La superficie fértil o
himenio ocupa la superficie interna de los tubos que perforan el carpóforo, de
hasta 7 mm de longitud, que afloran al exterior en forma de poros redondeados o
un poco angulosos y bastante regulares de 0,3 a 1 mm de diámetro blancos y
manchados de ocráceo con la edad.
Descripción microscópica
Trama del carpóforo dimítica, formada por dos tipos de hifas,
generativas y esqueléticas. Hifas esqueléticas de paredes gruesas, no tabicadas
ni ramificadas y con lugol se colorean de marrón grisáceo, dextrinoides. Hifas
generativas similares de grosor, de paredes más finas, tabicadas y con fíbulas.
Basidios progresivamente ensanchados hacia la extremidad y tetraspóricos. Esporas cilíndricas y curvadas, en forma de
salchicha, de paredes lisas, no apiculadas y con pequeñas gotitas en su
interior, no amiloides, en rojo congo de, 6.8 [7.5 ; 7.8] 8.5 x 2.9 [3.2 ; 3.3]
3.6 micras. Más microscopías.
Ecología:
Especie rara que desarrolla
sobre ramas y troncos muertos y cortezados de pino.
Período de aparición:
Aunque puede observarse en
cualquier momento del año las citas que tenemos en Navarra son de pleno
invierno, febrero y marzo.
Especies parecidas y confusiones:
Especie única en el género,
pero muy próxima a las especies del género Antrodia
que son de textura más blanda ya que están formada por una trama monomítica y
en general con poros mucho más pequeños.
Distribución en Navarra (España):
Especie muy rara o
simplemente poco citada, en los pinares de los valles Prepirenaicos.
Registro de la especie desde el año 1973 en Navarra: