Familia: Entolomataceae
Caracteres generales:
Variedad de Entoloma de bueno
porte, tricolomoide, con sombrero umbonado o mamelonado, claramente higrófano,
carne blanca de sabor y olor agradable de harina y de desarrollo primaveral en
praderas con arbustos de Crataegus, Rosa o Prunus. Buen comestible pero peligrosa por sus parecidos con otras especies tóxicas.
Descripción macroscópica:
SOMBRERO convexo y umbonado o mamelonado en el centro, con borde
revuelto hacia abajo, de 7 a 10 (12) cm de diámetro, con superficie lisa y muy
ligeramente viscosa en tiempo húmedo, claramente higrófana, de coloración marrón
grisácea, cuero o marrón oscura en húmedo y ocrácea, beige o casi marrón pero mucho más clara al desecarse que lo hace especialmente del centro hacia los
bordes en forma de bandas radiales. PIE
cilíndrico y flexuoso, bastante largo y grueso, de 7 a 12 cm progresivamente
engrosado hacia lo alto que puede alcanzar los 2 cm de diámetro, con superficie
al principio blanca y estriada o surcada longitudinalmente y con la edad se
vuelve un poco grisácea clara. CARNE
blanca y consistente, corticada en el pie, con olor neto de harina y sabor
igualmente harinoso que se acentúa al rato de masticación. ESPORADA en masa rosa.
Himenio:
Bajo el sombrero presenta láminas y lamélulas medianamente
espaciadas, gruesas, al principio rectas y con la edad un poco ventrudas,
escotadas junto al pie, al principio blancas pero pronto blanco sucio o un poco
grisáceas que hacen pensar en un
Lyophyllum y al final rosadas por las esporas.
Descripción microscópica
Cutícula del sombrero filamentosa
y ligeramente gelificada, formada por una capa externa de hifas finas,
ligeramente pigmentadas de grisáceo, con pigmento intracelular, y tabiques
desprovistos de fíbulas, por debajo una capa subcuticular formada por hifas
mucho más gruesas e incoloras. Arista de las láminas homomorfa, con abundancia de elementos similares a los basidiolos. Basidios claviformes o ventrudos y
tetrasporicos, provistos de un tabique basal en todos los casos desprovisto de
fíbula, no hemos observado ninguna. Esporas casi isodiamétricas con 5 a 7
ángulos y un apículo muy pronunciado, ligeramente rosadas en agua y de 7.9 [9.3
; 9.8] 11.2 × 6.8 [7.9 ; 8.3] 9.4 micras y una Q = 1 [1.2] 1.4. Hifas
superficiales del pie presentan de manera dispersa digitaciones o terminaciones
engrosadas, fusiformes a claviformes, tipo cistidio.
Más microscopías.
Ecología:
Especie que desarrolla en
claros y praderas de hayedos con gran número de arbustos de Crataegus y Rosa.
Período de aparición:
Especie típica primaveral
con fructificaciones recogidas a mediados de mayo.
Especies parecidas y confusiones:
Variedad que difiere del
tipo por la ausencia de fíbulas en los tabiques de los basidios, aunque
presenta en algunas hifas del pie. Tiene grandes parecidos con el Entoloma rhodopolium otoñal y típico de bosque. También presenta grandes parecidos con
el Entoloma sinuatum, con preferencias otoñales y láminas amarillentas, en
general de mucho mayor porte. El Entoloma sepium es también primaveral y de
prados, pero de sombrero mucho más claro.
Esquema de las principales especies de porte tricolomoide sin coloraciones azuladas
Distribución en Navarra (España):Variedad confirmada en la
sierra de Urbasa-Andía.
Distribución por Municipios de Navarra:
Registro de la especie en los últimos 40 años en Navarra: