Familia: Cortinariaceae
Caracteres generales:
Cortinarius de la Sección
Myxacium por la viscosidad que envuelve el sombrero y el pie, se caracteriza
por el pie relativamente corto y radicante, con capa viscosa en los 2/3
inferiores que no se desgarra en escamas o solo muy tardíamente y sobre todo
microscópicamente por la falta de gruesos cistidios en la arista en balón o
pera y las numerosas fíbulas que presentan los tabiques de las hifas de todos
las partes. Comestibilidad desconocida.
Descripción macroscópica:
SOMBRERO al principio ovoide y luego convexo y
umbonado o con una amplia giba en el centro, con los bordes al principio
enrollados hacia el interior, de hasta 7 a 10 cm de diámetro, con superficie
lisa y en algunos ejemplares cuarteada en el centro, muy viscosa, marrón rojiza
o anaranjada rojiza en el centro y decolorada progresivamente hacia los bordes
que son amarillentos o amarillos ocráceos muy claros. Marrón rojizo poco vivo
con la potasa. PIE ventrudo y
radicante, más corto que el diámetro del sombrero, de 5 a 7 cm x 1,5 a 2 en lo
alto y hasta 2,5 cm en el centro, provisto de una cortina filamentosa en el
tercio superior, blanquecino y estriado en lo alto y recubierto hasta la base
de una capa viscosa, al principio continua y con la edad se cuartea en bandas
poco definidas, blanco amarillento y pasa a amarillo ocráceo con la edad por
debajo de la cortina. CARNE blanca
amarillenta, más rubia o azafranada en el sombrero, sin olor ni sabor especial.
ESPORADA en masa ocrácea.
Himenio:
Bajo el sombrero presenta
láminas y lamélulas muy gruesas, ventrudas, de hasta 17 mm de anchura, muy
escotadas junto al pie, medianamente apretadas, al principio color lilas y
pronto café con leche claro, con la arista blanca, luego color óxido por las
esporas.
Descripción microscópica
Cutícula del sombrero
filamentosa gelificada formada por una gruesa capa de hifas muy finas, poco
ramificadas y con tabiques provistos de fíbulas. Arista de las láminas cubierta
de cistidios basidioliformes, claviformes y poco mayores que los basidiolos.
Basidios claviformes o ventrudos provistos de fíbulas en el tabique basal,
tetraspóricos. Esporas en forma de almendra bastante alargadas, de paredes muy
fuertemente verrugosas, ocráceas al microscopio, en agua de, 11.3 [12.7 ; 13.2]
14.6 × 6.6 [7 ; 7.2] 7.6 micras y una D = 1.6 a 2.1.
Más microscopías.
Ecología:
Especie recogida en hayedo
claro con superficie del suelo herbosa.
Período de aparición:
Fructificaciones observadas
a mediados de mayo
Especies parecidas y confusiones:
Se trata de una especie del
mismo grupo del C. trivialis, con esporas no muy grandes, de menos de 14 micras
de largo, pie escamoso y las láminas lilacinas al principio, sin embargo,
difiere de éste por sus esporas más grandes, tipo de pie, mucho más corto,
radicante, por la capa viscosa que no desgarrada en escamas muy sobresalientes,
solo muy tardíamente y de forma poco aparente y láminas mucho más anchas que
las del trivialis (5-7 mm, frente a las 17 mm de nuestra especie), las láminas
también presentan al principio una tonalidad lilacina que no tiene trivialis.
El porte y sobre todo el pie corresponde al C. sergianus cuyas esporas son
significativamente más pequeñas, 10-12 x 5.5 a 6.5 micras. También se parece mucho
al C. mucifluus de pie mucho más estilizado y sobre todo con hifas carentes de
fíbulas.
Esquema de las principales especies de Myxacium, sombrero y pie viscosos
Distribución en Navarra (España):
Especie muy rara de la que
solo tenemos una cita confirmada en los hayedos del alto de Mezquíriz.
Distribución por Municipios de Navarra:
Registro de la especie en los últimos 40 años en Navarra: