Familia: Gymnosporangiaceae
Sinonimias: = Roestelia lacerata (Sow.) Mérat.; = Gymnosporangium
clavariaeforme (Jacq.)Reess.
Caracteres generales:
Hongo que presenta dos fases
de crecimiento, una sobre frutos de espinos albares, Crataegus, sobre los que
desarrollan pequeñas clávulas como cuernecillos, con aspecto de cabellera y
otras sobre los tallos de los enebros donde forman grupos de clávulas, mucho
más grandes que las anteriores, amarillas o anaranjadas, blandas y esponjosas,
que tapizan toda una franja del tallo. Sin interés culinario.
Descripción macroscópica:
La forma aecidiana, Roestelia lacerata, forma pequeñas cabelleras sobre los frutos del Crataegus monogyna destruyendo todos los frutos.
Las fructificaciones de tipo telio desarrollan sobre ramas de Juniperus y provocan hipertrofias o engrosamiento de las ramas donde desarrollan, forman grupos de numerosas clávulas, cilíndricas o aplanadas, rectas o recurvadas y apuntadas en la extremidad, de hasta 2 a 3 cm de largo y hasta 5 mm de grosor o incluso 1 cm en la base, amarillas o anaranjadas y de consistencia muy blanda, gelatinosa o esponjosa.
Himenio:
En toda la superficie de las
clávulas se producen teleutosporas y por tanto se puede considerar himenio, son
lisas o un poco rugosas y amarillo o amarillo anaranjadas.
Descripción microscópica
La fase telio desarrolla sobre ramas y troncos d enebro, especialmente de Juniperus communis, mientras que la fase aecidiana, Roestelia lacerata, desarrolla sobre hojas y frutos de distintos arbustos de Rosáceas, tales como Crataegus
Período de aparición:
Fructificaciones observadas en primavera y hasta el verano.
Especies parecidas y confusiones:
El Gymnosporangium sabinae,
de morfología macroscópica similar desarrolla sobre ramas de sabina, Juniperus
sabina o Juniperus phoenicea.
Distribución en Navarra (España):
Especie de amplia distribución ya que los Juniperus los encontramos prácticamente en cualquier parte de Navarra, confirmada en la zona Media y Ribera, así como en los pinares de los valles Pirenaicos y Prepirenaicos