Familia: Stereaceae
Sinonimias: = Cladoderris gausapata (Fr.) Fr.; = Haematostereum gausapatum (Fr.)
Pouzar; = Stereum gausapatum f. resupinata Pilát
Caracteres generales:
Variedad de corteza marrón
rojiza, completamente adherida a la madera descorteza de diversos Quercus,
robles, encinas o carrasca, o con solo bordes levantados no más de 1 cm, que
enrojece al frotamiento y sobre todo en las heridas o cortes y en tiempo húmedo
puede soltar gotas acuosas rojizas. Sin interés culinario.
Descripción macroscópica:
CARPÓFORO en forma de una amplia corteza que forma
primero discos o pequeñas palcas que van creciendo y confluyendo alcanzando una
extensión indefinida, en nuestras recolecciones han alcanzado casi el medio
metro de longitud y casi 20 cm de anchura, con bordes bien delimitados,
adheridos o levantados hasta 1 cm en forma de conchas semicirculares.
Superficie externa lisa en los bordes y más o menos rugosa hacia el centro
donde puede llegar a formar pequeñas granulaciones o verrugas muy dispersas, de
coloración marrón rojiza a ocre rojiza y progresivamente más clara hacia los
bordes que pasan de amarillo a blanco. Superficie levantada de los bordes,
afelpada a lisa en el borde, marrón rojiza y blanca en el borde. Carne de hasta
1 a 2 mm de grosor, coriácea y tenaz, exuda líquido acuoso rojizo en tiempo
húmedo y al corte o en las heridas. Sin olor ni sabor destacables. ESPORADA en masa blanca.
Himenio:
Superficie himenial,
lisa, más o menos rugosa hacia el
centro donde puede llegar a formar pequeñas granulaciones o verrugas pero muy
dispersas, de coloración marrón rojiza a ocre rojiza y progresivamente más
clara hacia los bordes que pasan de amarillo a blanco.
Descripción microscópica
Trama dimítica formada por
dos tipos de hifas, generativas y esqueléticas. Hifas generativas de paredes
finas y provistas de tabiques sin fíbulas e hifas esqueléticas poco más gruesas
y con paredes muy engrosadas, también con algunos tabiques muy dispersos sin
fíbulas. Basidios y basidiolos largos y estrechos, progresivamente ensanchados
hacia la extremidad, basidios tetraspóricos. Esporas elipsoidales a casi
cilíndricas, de paredes lisas que se tornan grisáceas con el Melzer, amiloides,
con contenido uniforme, granuloso con pequeñas vacuolas o con una gran vacuola
que ocupa casi toda la esporas, en nuestras muestras de 6.7 [8.2 ; 8.9] 10.5 ×
4.6 [5.1 ; 5.4] 6 micras, algo más grandes que las medidas que se citan en la
bibliografía. Entre los basidios y basidiolos desarrollan dos tipos de cistidios,
unos muy largos, estrechos y apuntados que sobresalen un poco de los basidios y
otros cistidios lactescentes, que proceden de la trama interna, cilíndricos,
redondeados en la extremidad, más cortos que los basidiolos y con numerosas
vacuolas en su interior que sueltan en forma de látex rojizo.
Más microscopías.
Ecología:
Especie que desarrolla sobre
troncos descortezados de robles o carrascas, Quercus, en robledales,
carrascales o excepcionalmente sobre quejigos en pinares.
Período de aparición:
Fructificaciones otoñales e
invernales, aunque las podemos encontrar en cualquier momento del año, se
encuentran más frescas y en pleno desarrollo de octubre a febrero.
Especies parecidas y confusiones:
El Stereum rugosum
es otra corteza enrojeciente que suelta látex rojizo en las heridas y también
desarrolla sobre troncos y madera de caducifolios, no presenta bordes
levantados y sus cistidios son mucho más raros, más gruesos y de paredes
igualmente más gruesas. Sobre ramas de Coníferas desarrolla el Stereum sanginolentum, de himenio más
blanquecino o marrón grisáceo y cistidios de gruesas paredes. Otras especies
del género que forman cortezas no desprenden leche al cortar y la mayoría
presentan bordes levantados de más de 1 cm de proyección.
Esquema de las principales especies de Stereum
Distribución en Navarra (España):
Especie no muy abundante en
toda el área de distribución de
Quercus,
como los valles de Ulzama y Basaburúa, zona Media y Barranca principalmente.
Distribución por Municipios de Navarra:
Registro de la especie en los últimos 40 años en Navarra: