Familia: Hymenochaetaceae
Sinonimias: = Phellinus nigricans (Fr)Karst
Nombres populares: Enciende fuegos; Zume ardagaia; Falso yesquero;
Yesquero negro; Ardagai beltza
Caracteres generales:
Yesquero al principio en
forma de almohadilla con tubos muy corotos 1 a 4 mm y poros muy finos y en la
madurez en forma típica de estantería, pezuña o consola, por su aspecto y colorido
recuerda el yesquero común, Fomes fomentarius, pero más redondeado y con poros
marrón rojizos. Sin interés culinario
Descripción macroscópica:
CARPÓFORO al principio en forma de almohadillas que desarrollan a forma de pezuña o estantería, gruesa y redondeada, de 5 a 25 cm de anchura y hasta 15 a 20 cm de proyección desde el tronco de donde sale. Grueso y con una amplia base de sujeción al tronco que alcanza los 3 a 15 cm, con superficie marcada por surcos concéntricos que dejan bandas concéntricas onduladas, recubiertas en las partes jóvenes y en los bordes redondeados, de una fina pilosidad blanca o verdosa por algas, suave al tacto, que se pierde enseguida y se endurece en una corteza dura que se cuartea irregularmente y se oscurece pasando toda la superficie a una coloración grisácea o negruzca. CARNE o trama, muy dura, leñosa y pesada, de color marrón oscuro, de 2 a 12 cm de grosor y constituida en su mayor parte por capas de tubos muy estrechas, de 1 a 4 mm, de tubos irregularmente estratificados, de la misma coloración, los viejos blanquecinos por invasión de micelio, de olor fúngico y sabor a madera. ESPORADA en masa blanca
Himenio:
La superficie himenial, al principio es convexa o un poco abombada, recubierta de muy finos poros, 5 a 6 / mm, al principio marrón rojizos y luego grisáceos.
Descripción microscópica
Ecología:
Especie que desarrolla sobre ramas y troncos muertos de Quercus y Fagus y más excepcionalmente se ha observada en otras especies arbustivas como espinos, Crataegus, e incluso romero, Rosmarinus.
Período de aparición:
Especie perenne que puede observarse en cualquier momento del año.
Especies parecidas y confusiones:
Entre los numerosos
yesqueros de buen porte el género Phellinus presenta varias especies que se
caracterizan por el color marrón rojizo de su carne que se pone negra con la
potasa y las setas o espinas microscópicas que contiene. Encontramos especies
en forma de costra o almohadilla, resupinadas y otras en forma de pezula o
cónsola.
Esquema de las principales especies de Phellinus en
forma de pezuña o cónsola:
Distribución en Navarra (España):
Especie bastante común en los hayedos y robledales de los valles Húmedos, Basabrurúa, Ulzama y Esteríbar.