Familia: Pyronemataceae
Caracteres generales:
Pequeña peciza en forma de
discos de menos de 6 mm de diámetro en general, rojiza y con el borde ciliado
de oscuro que desarrolla sobre restos orgánicos o madera, esporas elipsoidales
muy delicadamente verrugosas que solo se aprecian con azul cotón y a gran
aumento y pelos del borde de menos de 1000 micras de longitud. Sin interés
culinario.
Descripción macroscópica:
CARPÓFORO de tipo apotecio, en forma de pequeños
discos aplanados o un poco cóncavos, de hasta 5 a 6 mm (10) de diámetro, rojo
anaranjado o rojo sangre, con los bordes oscuros debido a una corona de
pestañas formadas por pelillos marrones y blanquecinos en la extremidad y con la
misma coloración rojiza por el reverso. CARNE
muy fina, de escasamente un mm, rosadas y de textura blanda, como gelatinosa.
Sin interés culinarios
Himenio:
Superficie fértil toda la
superficie superior, aplanada o ligeramente cóncava, lisa y de un llamativo
color rojo.
Descripción microscópica
Carne o excípulo interno de
tipo himeniforme, formado por hifas con células cortas y gruesas, globulosas o
elipsoidales, algo más cilíndricas debajo de las ascas. Borde del apotecio
recubierto de pelos filiformes a lanceolados y apuntados, marrón rojizos, de paredes muy
gruesas y provistos de 1 a 7 tabiques transversales, algunos un
poco ventrudos hacia la base que es cortamente bifurcada o trifurcada y en
reducidos casos multifurcada, de 215 [406 ; 520] 711 × 24 [30 ; 33] 39.5
micras. Himenio formado por ascas y parafisos. Parafisos filiformes, con 2 a 5
septos y ensanchados en la extremidad hasta 5.4 [7.2 ; 8.6] 10.5 micras, con
pigmento intracelular rojizo que pasa a grisáceo con el yodo. Ascas cilíndricas,
operculadas, inamiloides, con ocho esporas uniseriadas en su interior, de 13.7
[16 ; 17.3] 19.7 (25) micras de diámetro. Esporas elipsoidales, con numerosas
pequeñas vacuolas en su interior, incoloras, de paredes muy finas y decoradas
con diminutas verrugas solo apreciables con azul cotón y con el máximo aumento,
en nuestras muestras de 16.7 [18.2 ; 18.9] 20.5 × 12.3 [13.2 ; 13.6] 14.6
micras.
Más microscopías.
Ecología:
Especie observada sobre
madera muy descompuesta de árbol caducifolio, posiblemente roble, pero sin determinar.
Período de aparición:
Fructificaciones observadas
a mediados de febrero
Especies parecidas y confusiones:
Con la misma morfología
macroscópica encontramos un buen número de especies para cuya diferenciación es
necesaria una minuciosa observación microscópica, las esporas son más pequeñas
que las de S. kerguelensis que
superan las 20 micras y los pelos del apotecio tienen base bi o trifurcada, de
menos de 1000 micras de longitud que la separa del grupo scutellata. Las esporas elipsoidales presentan verrugas aisladas y
muy poco visibles a diferencia de la mayor parte de las especies que presentan
gruesas verrugas, espinas o crestas, con frecuencia unidas en retículo.
Distribución en Navarra (España):
Especie reconocida en los
robledales de Basaburúa.
Distribución por Municipios de Navarra:
Registro de la especie en los últimos 40 años en Navarra: