Familia: Fomitopsidaceae
Caracteres generales:
Seta en forma de costras redondeadas y confluentes, con superficie lisa
o ligeramente rugosa, con rugosidades en ocasiones casi concéntricas y de
coloración al principio clara, crema que va pasando a marrón más o menos
oscuro. Sin interés culinario.
Descripción macroscópica:
CARPÓFORO en forma de membrana de hasta 1 mm de grosor, completamente adherida a las ramas sobre las que desarrolla, forma costras redondeadas y confluentes, con superficie lisa o ligeramente rugosa, con rugosidades en ocasiones casi concéntricas y de coloración al principio clara, crema, amarillenta a ocráceas, que va pasando a marrón más o menos oscuro hacia el centro y decolorada a blanco hacia los bordes. ESPORADA en masa blanca.
Himenio:
Superficie fértil toda la
expuesta, lisa o rugosa, en ocasiones con rugosidades oscuramente concéntricas.
Descripción microscópica
Desarrolla completamente sobre ramas y troncos muertos y muy descompuestos de pinos, recogida en Pinus sylvestris.
Período de aparición:
Fructificaciones observadas en invierno y primavera.
Especies parecidas y confusiones:
Por su fructificación en
forma de costra de 1 a 2 mm de grosor puede confundirse con formas incipientes
de Stereum, Porostereum y otros muchos Corticiáceos.
Distribución en Navarra (España):
Especie propia de pinares, localizada en el valle de Esteríbar y probablemente se de en todos los valles Pirenaicos y Prepirenaicos.