Cortinarius cingulatus (Velen.) Moënne-Locc. & Reumaux

Familia:   Cortinariaceae

Sinonimias: =  Cortinarius luteoperonatus  Bidaud & Cheype (para algunos científicos)

Caracteres generales:

Es prácticamente un Cortinarius anomalus, pero con basidios bispóricos y esporas muy grandes, de más de 9 micras de largo y el Talio-4 da una reacción verdosa en la superficie del bulbo. Comestibilidad desconocida.

Descripción macroscópica:



SOMBRERO convexo a hemisférico y con los bordes revuelto hacia abajo, de 4 a 6 cm de diámetro, con superficie seca y afelpada, con pequeños restos escamosos de velo amarillento en los bordes, de color cuero claro a ocre muy claro, no higrófano pero pasa a pardo en las zonas manipuladas. PIE mucho más largo que el diámetro del sombrero, progresivamente ensanchado hacia la base donde es un poco bulboso, de 8 a 10 cm x 1 a 1,5 cm en lo alto y hasta 2 a 3 cm en la parte baja, con superficie blanca o muy sutilmente lilacina en lo alto, recubierta en los 2/3 inferiores por pequeñas escamillas poco definidas amarillentas y en la madurez manchadas de ocráceo por las esporas. La superficie del bulbo con micelio blanco se pone verde con el Talio-4. CARNE blanca y lilacina en lo alto del pie y bajo las superficies sin sabor ni olor destacables. ESPORADA en masa ocrácea.

Himenio:


Bajo el sombrero presenta láminas y lamélulas bastante gruesas y medianamente apretadas, escotadas junto al pie, con arista entera, al principio arcillosas son reflejos lilacinos y en la madurez ocráceas por las esporas.

Descripción microscópica


Cutícula del sombrero filamentosa, formada por una capa de hifas finas, con tabiques provistos de fíbulas, con pigmento intracelular ocráceo y sin capa subcutícular diferenciada de la de la trama. Arista de las láminas homomorfa, sin elementos diferenciados de los basidios y basidiolos. Basidiolos claviformes y basidios fusiformes, ventrudos y adelgazados en la extremidad que se prolonga en dos largos y gruesos esterigmatos en cuya extremidad se forman las esporas, basidios bispóricos, en la bibliografía se menciona también tetraspóricos. Esporas subglobulosas y muy grandes, de paredes finamente verrugosas, en nuestras muestras de, 8.7 [10 ; 10.5] 11.8 x 6.9 [7.9 ; 8.4] 9.5 micras y con una relación largo a ancho, Q = 1.1 [1.2 ; 1.3] 1.4. Más microscopías

Ecología:


Especie recogida entre la hojarasca de los bosques mediterráneos de Quercus, carrascales.

Período de aparición:


 Como es normal en los bosques mediterráneos las fructificaciones son bastante tardías, finales de otoño e invierno, observadas a mediados de enero.

Especies parecidas y confusiones:

Especie del grupo Anomali, muy parecido al Cortinarius anomalus que carece de bandas en el pie y las esporas son más pequeñas. El Cortinarius lebretonii es de difícil separación, más estilizado, con menos restos de velo en el pie y sobre todo típico de hayedos.

Distribución en Navarra (España):


Especie muy rara de la que solo tenemos una cita en la ladera norte de Montejurra, Ayegui.


Distribución por Municipios de Navarra:


Registro de la especie en los últimos 40 años en Navarra: