Familia: Tricholomataceae
Caracteres generales:
Diminuta seta cónica o
aplanada, de menos de 10 mm de diámetro, completamente blanca, con láminas muy
espaciadas que en ocasiones no llegan al borde y un pie pulverulento que
termina en la base con un ensanchamiento peloso. Desarrolla sobre restos leñosos
y presenta esporas e hifas amiloides. Sin interés culinario.
Descripción macroscópica:
SOMBRERO cónico-convexo y en la madurez se hace
plano-convexo e incluso un poco umbilicado en el centro, de muy diminutas
dimensiones, 3 a 10 mm de diámetro, con superficie lisa y estriada o plegada
radialmente por las láminas, blanca y algo pardusco en el centro en ejemplares
muy adultos. PIE, fino, sinuoso y
terminado en un ligero ensanchamiento con abundantes pelillos blancas,
tricoides, de 0,5 a 2,5 cm de largo por menos de 1 mm de diámetro, con
superficie blanco y aparentemente lisa, pero completamente pruinoso o
pulverulenta si se observa con buen aumento. CARNE membranosa y muy delicada, blanca y sin sabor ni olor
apreciables. ESPORADA en masa
blanca.
Himenio:
Bajo el sombrero presenta 8 a 10 (17) láminas bastante gruesas para su
tamaño, muy espaciadas, algunas intervenadas o formando lamélulas, un poco
subdecurrentes o escotadas, blancas y pueden o no llegar hasta el borde.
Descripción microscópica
Cutícula del sombrero formada por hifas gruesas, lisas o con algunas
digitaciones muy dispersas, hifas de la trama ligeramente amiloides, muy
gruesas y adelgazadas hacia los tabiques donde presentan dimintus fíbulas.
Superficie del pie con cistidios filiformes y
terminados en una cabeza redondeada. Arista de las láminas homomorfa, sin
elementos diferentes de los basidiolos. Basidios cilíndricos o ligeramente
claviformes y bispóricos en nuestras muestras y tetraspóricos en la bibliografía.
Esporas bastante grandes, cilíndricas, en forma de almendra o en forma de pera,
muy engrosadas por un extremo y adelgazadas hacia el otro donde presenta el
apículo por donde se sujetaban al basidio, de paredes lisas y con una o
excepcionalmente dos gruesas vacuolas en su interior, débilmente amiloides, en
nuestras muestras de, 6.8 [8.3 ; 9.1] 10.6 × 3.7 [4.2 ; 4.5] 5 micras y
7 a 9,8 x 4,2 a 4,9 micras. Más microscopías.
Ecología:
Especie que desarrolla sobre
ramas o restos leñosos de diversas especies de árboles caducifolios, observada
en hayas, robles y alisos.
Período de aparición:
Especie de fructificación
ocasional en cualquier momento del año, reconocida en febrero, junio y
noviembre.
Especies parecidas y confusiones:
Especie muy próxima a las
Hemimycena, de las que resulta difícil de separar y en particular de la Hemimycena
láctea muy común, éstas suelen presentar láminas muy
netamente decurrentes, generalmente con lamélulas, esporas no amiloides y más
alargadas e incluso más grandes, hifas de la cutícula con divertículos o digitaciones
y la mayoría presentan cistidios en la arista e incluso similares en la
cutícula del sombrero.
Distribución en Navarra (España):
Especie muy difícil de
observar por su diminuto tamaño por lo que su distribución posiblemente sea
mayor de la que tenemos registrada, en el centro de la Comunidad.
Distribución por Municipios de Navarra:
Registro de la especie en los últimos 40 años en Navarra: