Familia: Cortinariaceae
Caracteres generales:
Especie de Cortinarius
característico por su sombrero seco, fibriloso radialmente y escamoso en los
bordes, con numerosos restos de velo general blanco en el borde, de coloración
marrón rojiza a ocre rojiza y pie grueso y bulboso, blanco y con anillo
algodonoso. Sin interés culinario.
Descripción macroscópica:
SOMBRERO convexo o muy ligeramente umbonado en los ejemplares adultos, de 4 a 8 cm de diámetro, con superficie seca, muy ligeramente higrófana en los bordes en forma de estrías, de una coloración marrón rojiza u ocre rojizo, con estriaciones radiales hacia los bordes donde presenta numerosas fibrillas blancas restos del velo parcial, no reacciona con las bases fuertes. PIE bastante grueso, de 8 y hasta 12 cm de largo por 12 a 17 mm de grosor, progresivamente engrosado hacia la base donde es claramente bulboso, alcanzando los 3 cm de diámetro, y con terminación apuntada o radicante, con superficie estirada longitudinalmente por fibrillas blanca y con restos de velo general que forman una anillo filamentoso algodonoso blanco, al principio muy neto pero con la edad se pierde o difumina. CARNE ocráceo claro, netamente higrófana, más blanquecina, casi blanca, al desecarse, con olor y sabor rabanoide. ESPORADA en masa ocrácea oscura.
Himenio:
Bajo el sombrero presenta láminas y lamélulas bastante gruesas y muy espaciadas, escotadas, de coloración ocrácea clara o canela de jóvenes y más rojiza en los adultos.
Descripción microscópica
Especie propia de bosques de coníferas, recogida entre la hojarasca de pinares de Pinus sylvestris
Período de aparición:
Fructificaciones observadas a finales de octubre.
Especies parecidas y confusiones:
Especie perteneciente al
subgénero Telamonia de sombrero secos y poco o nada higrófanos y dentro de este
grupo a la Sección Lanigeri que se caracteriza por la abundancia de restos de
velo blanco en el borde del sombrero y en el pie formando un anillo algodonoso.
En el mismo grupo encontramos otras especies de difícil diferenciación como C.
bivelus, de sombrero menos anaranjado y más propia de bosques caducifolios y C.
privignorum con sombrero más higrófano y esporas más cortas.
Distribución en Navarra (España):
Especie confirmada en los pinares del valle de Esteríbar.
Registro de la especie en los últimos 40 años en Navarra: