Cortinarius quarciticus H. Lindstr


Familia:   Cortinariaceae

Caracteres generales:

Especie pendiente de revisión con nuevas recolecciones, se trata de un Cortinarius poco o nada higrófano, con superficie recubierta de fibrillas blanquecina que le da una coloración muy clara, similar al Cortinarius turgidus, pie blanco con pocos restos de cortina, un poco bulboso o bulboso radicante y lo más destacado es que desarrolla en pinares. Comestibilidad desconocida.

Descripción macroscópica:



SOMBRERO convexo a plano-convexo, en algunos con el centro un poco deprimido o umbonado, de 4 a 9 cm de diámetro, con superficie blanquecina por estar recubierto de finas fibrillas blancas y con vetas y manchas higrófanas radiales de deshidratación que dejan ver el fondo marrón claro a marrón amarillento, en algunos un poco lilacino en el borde.  PIE cilíndrico o ligeramente ventrudo y apuntado en la base, de 5 a 10 cm x 10 a 15 mm en lo alto y hasta 20 mm en la base, con superficie blanquecina, fibrosa sedosa, con pocos restos de cortina, más blanca en la base y más rosado o un poco lilacino en lo alto. CARNE blanquecina y un poco rosada en húmeda, lilacina en lo alto del pie, sin olor ni sabor destacables. ESPORADA en masa ocrácea

Himenio:


Bajo el sombrero presenta láminas y lamélulas bastante gruesas y espaciadas, escotadas junto al pie, algo ventrudas y con arista sinuosa, arcillosas claras y en la madurez marrones claras por las esporas.

Descripción microscópica


Cutícula del sombrero filamentosa, formada por una capa de hifas finas, con tabiques provistos de fíbulas que contrastan con las hifas de la trama o carne mucho más gruesas y con células relativamente cortas. Arista de las láminas homomorfa, sin elementos diferenciados de los basidios y basidiolos. Basidios cilíndricos o ligeramente ensanchados hacia la extremidad donde están coronados por cuatro pedúnculos o esterigmatos, basidios tetraspóricos. Esporas elipsoidales con paredes bastante verrugosas, en agua de 7.6 [8.4 ; 8.8] 9.6 x 5 [5.4 ; 5.5] 5.9 micras. Más microscopías

Ecología:


Especie que desarrolla en pinares silvestres de Pinus sylvestris, entre la hojarasca y en zonas más húmedas musgosas.

Período de aparición:


Especie de fructificación muy tardía, a mediados de diciembre.

Especies parecidas y confusiones:

Especie muy próxima y parecida a diversas especies del grupo Turgidi, casi todas propias de bosques caducifolios, El Cortinarius urbicus enormemente parecidos desarrolla en bosques mixtos de abedules, avellanos o tilos. El Cortinarius turgidus, mucho más común, desarrolla fundamentalmente en hayedos y tiende a tener esporas poco más grandes. El Cortinarius malachius también de bosques de Coníferas presenta una superficie del sombrero muy finamente escamosa, más que fibrilosa.

Distribución en Navarra (España):


Especie muy rara y pendiente de revisión recogida en los pinares de la sierra de Izko y posiblemente algunas citas antiguas de Cortinarius turgidus en pinares de Esteríbar y sobre todo de la sierra de Leyre podrían corresponder a esta especie.


Distribución por Municipios de Navarra:


Registro de la especie en los últimos 40 años en Navarra: