Familia: Cortinariaceae
Caracteres generales:
Cortinario característico
por su sombrero más bien pequeño, cónico campanulado a umbonado, con pie blanco
y apuntado o radicante, sin olor ni sabor especial y con claras reacciones de
la carne al guayacol y a la fenolanilina. Comestibilidad desconocida.
Descripción macroscópica:
SOMBRERO cónico convexo y mamelonado en el centro con
protuberancia obtusa, de dimensiones medias a pequeñas, de 2 a 5 cm de
diámetro, con el borde festoneado, un poco revuelto hacia arriba y cortamente
fisurado, blanquecino en la extremidad por los restos blancos del velo general,
con superficie seca, poco higrófana, ocre rojizo en el centro y marrón claro en
el resto deshidratándose a amarillo ocráceo con finas fibrillas radiales a
partir de la zona media. PIE
cilíndrico y apuntado en la base, de 5 a 7 cm x 5 a 8 mm, de aspecto
cartilaginoso, con superficie blanca, lisa y recorrida de fibrillas blanca que
se manchan de ocráceo por las esporas. CARNE
fina en el sombrero, blanca, al principio maciza en el pie y en la madurez
hueco, sin sabor ni olor especial, con reacciones positivas al guayaco en verde
azulado y a la fenolanilina en rojizo. ESPORADA
en masa ocrácea.
Himenio:
Bajo el sombrero presenta
láminas y lamélulas adnatas o un poco escotadas junto al pie, muy anchas y un
poco ventrudas, bastante gruesas y espaciadas y con arista entera, al principio
un poco blanquecina o poco más clara que el resto de la lámina arcillosa y en
la madurez ocre por las esporas.
Descripción microscópica
Cutícula del sombrero
filamentosa formada por una fina capa de hifas superficiales muy finas y con
tabiques provistos de fíbulas y una gruesa capa subyacente de hifas muy gruesas
y células cortas, casi himeniforme, muy débilmente pigmentadas. Arista de las
láminas homomorfa, tapizada de elementos claviformes similares a los
basidiolos. Basidios claviformes o progresivamente ensanchados hacia la
extremidad y tetraspóricos. Esporas elipsoidales, no papiladas, con paredes
medianamente verrugosas, en agua de, 7.1 [7.8 ; 8.2] 8.9 × 4.7 [5.2 ; 5.4] 5.9
micras.
Más microscopías.
Ecología:
Especie propia de la
hojarasca de bosques caducifolios, recogida en robledales.
Período de aparición:
Fructificaciones observadas
en noviembre.
Especies parecidas y confusiones:
Especie perteneciente al
grupo Duracinus que contiene un buen número de especies muy similares, con
sombrero más o menos grande, más o menos higrófano, con o sin fibrillas
radiales y con pie blanco y radicante o bulboso radicante, en algunas especie
desarrollando en ramilletes.
Distribución en Navarra (España):
Especie muy rara de la que
solo tenemos una cita confirmada en Basaburúa pero podría estar más extendida
dada la dificultad de identificación.
Distribución por Municipios de Navarra:
Registro de la especie en los últimos 40 años en Navarra: