Familia: Cortinariaceae
Caracteres generales:
Especie de Cortinarius de
mediano porte, con sombrero higrófano, mamelonado y con mamelón más oscuro, pie
blanco y radicante desprovisto de bandas o anillos. Comestibilidad desconocida.
Descripción macroscópica:
SOMBRERO convexo a plano convexo con el centro
brevemente mamelonado, con el borde al principio recurvado hacia abajo y luego
recto y más o menos fisurado o agrietado, de pequeño a mediano tamaño, de 2 a 5
cm de diámetro, con superficie lisa de coloración muy higrófana, marrón castaño
en húmedo que permanece largo tiempo en los bordes y ocre anaranjado u ocre
rosado en el resto con el centro del mamelón netamente más oscuro, aleonado,
fibrilosa radiamente y más rayada radialmente por deshidratación. PIE cilíndrico, ligeramente engrosado
en huso hacia la base y netamente radicante, de hasta 5 a 8 cm x 4 a 10 mm, con
superficie blanca, más intensa en la base, y estriada longitudinalmente, con
pocos restos de cortina. CARNE fina, blanca y un poco rosada bajo las superficies, con olor ligero
rabanoide y sin sabor destacable, da una reacción positiva al guayacol
muy lentamente en verde oscuro. ESPORADA en masa ocrácea.
Himenio:
Bajo el sombrero presenta
láminas y lamélulas escotadas junto al pie, bastante espaciadas y ventrudas, al
principio arcillosas con las arista enteras y poco más claras y luego color
café con leche por las esporas.
Descripción microscópica
Cutícula del sombrero
filamentosa, formada por una capa de hifas muy finas, paralelas a la
superficie, débilmente pigmentadas y con tabiques provistos de fíbulas poco
evidentes, debajo una capa subcuticular formada por hifas con células muy
gruesas, cortas y fusiformes, fuertemente estranguladas en los tabiques, casi
himeniforme. Arista de las láminas tapizada de cistidios de arista o
queilocistidios claviformes similares y poco más gruesos que los basidiolos.
Basidios claviformes y tetraspóricos. Esporas elipsoidales provistas de un
apículo muy pronunciado, con paredes medianamente verrugosas y ocráceas claras
al microscopio, en agua de, 8 [8.8 ; 9.2] 10 × 4.5 [5 ; 5.2] 5.6 micras.
Más microscopías.
Ecología:
Especie mediterránea que
desarrolla sobre la hojarasca de los bosques de carrasca y encina, Quercus
ilex.
Período de aparición:
Como la mayor parte de las
especies mediterráneas presenta una fructificación otoñal tardía, mediados de
noviembre.
Especies parecidas y confusiones:
Pertenciente a los Hygrocybe de la Sección Duracini por su
porte y pie más o menos radicante, pertenece a la sección Duracini por ser
inodora o con un olor ligeramente rabanoide. Su sombrero no es blanquecino
sino bastante coloreado lo que lo separa de los Duracini muy claros y dentro
del grupo se caracteriza por sus esporas inferiores a 10 micras, los bordes del
sombrero recurvados hacia abajo, el centro más oscuro ocre anaranjado y el pie
blanco y muy radicante.
Distribución en Navarra (España):
Especie rara solo confirmada
en los carrascales de la zona Media.
Distribución por Municipios de Navarra:
Registro de la especie en los últimos 40 años en Navarra: