Russula amoenolens Romagn

 Familia:   Russulaceae 

Caracteres generales:

Variedad de Russula de sombrero marrón o pardo grisáceo viscoso con los bordes agudos y fuertemente surcados, láminas y esporada crema y una carne de olor entre espermático y pescado y muy picante. Incomible por su sabor.

Descripción macroscópica:




SOMBRERO al principio convexo y globoso y enseguida se abre y se deprime en el centro con los bordes revueltos hacia abajo pero agudos, de hasta 7 cm de diámetro, con superficie viscosa, cutícula separable desde el borde hasta casi la mitad del radio, surcada y acanalada en 1 a 1,5 cm del borde, de color pardo grisáceo, marrón claro o marrón grisáceo, netamente más claro en la zona acanalada del borde. PIE corto y cilíndrico, de menos de 4 cm de largo por 1 a 1,5 cm de diámetro, con superficie seca, lisa y blanca y empardeciendo desde la base y sobre todo con la manipulación. CARNE rígida, blanca y un poco pardusca o grisácea en la base del pie, hueca o cavernosa en el pie, de olor peculiar entre espermático y de pescado y sabor muy picante. Con el guayacol da una intensa reacción azul oscura inmediata. ESPORADA en masa crema.

Himenio:


Himenio bajo el sombrero formado por láminas y lamélulas, algunas bifurcadas, bastante finas y apretadas, de arista lisa, escotadas junto al pie y blancas y en la madurez pueden empardecer por zonas y oscurecerse ligeramente a crema por las esporas.

Descripción microscópica


Cutícula del sombrero filamentosa gelificada, formada por una gruesa capa de hifas filamentosas inmersas en una masa mucosa, muy débilmente pigmentadas de pardusco, finas y poco ramificadas, con tabiques desprovistos de fíbulas y terminación apuntada. Presenta de manera dispersa algunos cistidios o dermatocistidios, muy poco diferenciados de las hifas, poco más gruesos, fusiformes y con contenido gutulado. Basidios claviformes o ventrudos, terminados en cuatro esterigmatos, tetraspóricos y alternando con algunos cistidios muy dispersos, mucho más grandes y salientes, fusiformes, con un estrecho pie y un ensanchamiento superior que termina en punta o incluso en un pequeño apéndice o papila. 

Esporas elipsoidales, provistas de gruesas verrugas amiloides libres o unidas por finos conectivos casi inapreciables, sin formar una red continua, de 6.2 [6.8 ; 7.1] 7.8 × 4.6 [5.2 ; 5.4] 6 micras y verrugas cilíndricas o cónicas de hasta 0.5 [0.7 ; 0.8] 1.1 micras. Más microscopías.


Ecología:


Especie recogida en bosque mixto de roble con pinos de Pinus sylvestris de repoblación.

Período de aparición:


Fructificaciones observadas a mediados de octubre.

Especies parecidas y confusiones:

Del mismo grupo Pectinata se encuentra otras especies muy parecidas como Russula pectinatoides, de olor frutado y sabor no muy picante y con una mancha ocrácea o rojiza en la base del pie. Con olor fétido y nauseabundo y sabor similar poco picante, la Russula pectinata y por última la Russula sororia tiene una coloración más tirando al ocráceo que al marrón grisáceo, reacción floja al guayacol y olor frutado.

Esquema de las principales especies fétidas


Distribución en Navarra (España):



Especie muy rara solo citada en los bosques de la Barranca y en la Navarra Cantábrica.


Distribución por Municipios de Navarra:

Registro de la especie en los últimos 40 años en Navarra: