Familia: Cortinariaceae
Sinonimias: = Cortinarius variecolor var.nemorensis Fr.; = Phlegmacium
largum Fr. ss. Rick., non al.; = Cortinarius
varius ss. cke.; = Cortinarius
pseudovariecolor Damblon & Lambinon
; = Cortinarius nemorensis (Fr)L ; = Cortinarius
variecolor Pers
Caracteres generales:
Cortinario de sombrero
viscoso marrón rojizo, con los bordes recurvados, láminas al principio azuladas
pronto marrones, pie liso, azulado en lo alto y con carne de un profundo olor
terroso o a moho que da una coloración amarilla con la potasa. Comestibilidad
desconocida.
Descripción macroscópica:
SOMBRERO convexo a aplanado, giboso en el centro y
con bordes fuertemente revueltos, como doblados con tenazas al principio y
luego extendido, de 5 a 10 cm, con superficie lisa poco viscosa y afelpada,
marrón-tabaco o marrón-rojiza, con algunas fibrillas radiales, con algunas
tonalidades lilas en los bordes, en los adultos algo higrófana toma
colores más oscuro en las zonas rozadas o manipuladas. PIE grueso, de 7 a 10 cm x
1,5 a 2,5 cm engrosándose progresivamente hacia la base que puede alcanzar los
4 cm formando un bulbo redondeado, no marginado, con superficie lila en lo alto
y blanca en el resto. CARNE gruesa,
blanca en general y lila en partes del pie, con olor terroso fuerte y
desagradable y sin sabor especial. La carne da una reacción amarilla vivo
instantánea con la sosa, en algunos ejemplares muy clara y en otros en orla con
el centro rosado, el guayacol verde oscuro inmediato, el lugol marrón
rojizo inmediato en carne pero no en la superficie del sombrero y la fenolanilina da una reacción positiva,
purpurínea al cabo de un buen rato y lo mismo ocurre con el fenol que da una
reacción rojiza al cabo de un buen rato. ESPORADA
en masa ocrácea.
Himenio:
Himenio bajo el sombrero
formado por láminas y lamélulas muy apretadas, adnatas o muy poco escotadas, al
principio lilas o azuladas muy claras, enseguida se oscurecen a ocráceas en la
madurez por las esporas.
Descripción microscópica
Cutícula del sombrero
filamentosa gelificada, formada por una capa externa de hifas fibuladas, con
pigmento ocráceo intracelular y algo incrustado e inmersas en una mucosidad no
muy abundante. Arista de las láminas tapizada de pelos estériles claviformes.
Basidios ligeramente ensanchados hacia la extremidad, muy poco claviformes y
tetraspóricos. Esporas en forma de almendra a elipsoidales con extremos
bastante apuntados y paredes verrugosas, ocráceas al microscopio, en nuestras
muestras en agua de, 9.1 [10.4 ; 10.9] 12.2 × 5.4 [6.2 ; 6.5] 7.2 micras.
Más microscopías.
Ecología:
Especie más bien rara aunque
de amplia distribución, desarrolla sobre la hojarasca de todo tipo de bosques,
hayedos, robledales, bosques mediterráneos e incluso pinares.
Período de aparición:
Especie de fructificación
otoñal, de septiembre a diciembre con su mayor apogeo en octubre o noviembre
según el tipo de comunidades donde desarrolle, más tarde en las zonas
mediterráneas.
Especies parecidas y confusiones:
Especie muy parecida al Cortinarius largus
de coloración más clara, carne no reacciona a la potasa, carece de ese
profundo olor terroso y presenta esporas más pequeñas. También presentan gran parecido
los ejemplares jóvenes con el Cortinarius lividoviolaceus
de sombrero igualmente poco viscoso, casi seco, azulado bajo la cutícula y sin el olor terroso característico. El Cortinarius varius,
también muy común en bosques mediterráneos, con láminas igualmente azuladas
pero la carne no reacciona a la potasa en amarillo vivo y tampoco presenta el
olor terroso típico del grupo variicolor. El Cortinarius variiformis
de nombre similar, es bastante diferente, las láminas son más azuladas, el pie
presenta diversas bandas escamosas y la carne no reacciona a la potasa ni
presenta el olor terroso característico.
Distribución en Navarra (España):
Especie bastante extendida
en la Comunidad Foral en la zona Media y valles Húmedos, con especial presencia
en la sierra de Leyre, valle de Ulzama y valle de Iza.
Distribución por Municipios de Navarra:
Registro de la especie en los últimos 40 años en Navarra: