Familia: Pyronemataceae
Caracteres generales:
Diminuta seta en forma de
disco, plato o pequeña olla de color anaranjado, rojizo o amarillo anaranjado,
de menos de 2 mm de diámetro que desarrolla sobre musgos de rocas, muros o
piedras en general, especialmente del género Grimmia. Sin interés culinario.
Descripción macroscópica:
CARPÓFOROS de tipo apotecio, discos u ollas con los
bordes levantados directamente sobre las pequeñas ramitas de musgos, sin pie
apreciable, de hasta 2 mm de diámetro, con superficie lisa roja o amarillo
rojiza al desecarse y borde liso.
Himenio:
Superficie interna del
apotecio lisa, roja o amarillo rojiza al desecarse.
Descripción microscópica
Carne o excípulo interno del
apotecio formado por hifas muy gruesas, con células cortas, de las que emergen
hacia la superficie externa hifas gruesas, estranguladas en los tabiques,
articuladas, con células terminales cilíndricas o muy ligeramente engrosadas en
la extremidad que forman el excípulo externo o superficie externa del apotecio,
con contenido amarillento que toma una coloración ocrácea con el Melzer.
Superficie himenial formada por ascas y parafisos, las ascas son cilíndricas o
progresivamente engrosadas hacia la extremidad, hasta, 18.3 [22.1 ; 25.4] 29.2
micras y en su interior se forman ocho esporas uniseriadas o biseriadas, con
las esporas dispuestas longitudinalmente en la parte baja y transversalmente o
emparejadas en el resto del asca más grueso, de paredes finas que no contienen
almidón y no se tiñen con el Melzer. Entre las ascas numerosos parafisos indivisos
o divididos en la base, con varios tabiques, filiformes, de 2.7 [3.2 ; 3.5] 4
micra y con terminación recurvada en cayado y ligeramente engrosada en el
extremo, hasta 4.1 [5.4 ; 6.1] 7.4 micras, con contenido amarillento o amarillo
rojizo, responsables de la coloración del himenio, que se pone verdoso con el
Melzer. Esporas elipsoidales a casi cilíndricas, más de dos veces largas que
anchas, de paredes lisas, no amiloides y con dos (más raramente una) gruesas
vacuolas en su interior, en nuestras muestras en rojo congo de, 19.7 [21.2 ;
21.9] 23.5 × 9.3 [9.9 ; 10.2] 10.9 micras.
Más microscopías.
Ecología:
Especie que desarrolla sobre
musgos de rocas, especialmente del género
Grimmia.
Período de aparición:
Fructificaciones observada a
mediados de noviembre.
Especies parecidas y confusiones:
El género Octospora
comprenden un buen número de especies de similar morfología y pequeños tamaños
que desarrollan sobre musgos y para cuya correcta identificación es necesario
el uso del microscopio. Por su morfología presenta parecidos con numerosas
especies de Ascomicetos, aunque la mayor parte son mucho más grandes y bien
salen en otros ambientes, como excrementos o madera.
Distribución en Navarra (España):
La única cita confirmada es
de los bordes de la carretera al Monasterio de Irantzu, pero dado la dificultad
de observación de esta diminuta especie posiblemente sea mucho más común por
otras zonas de Navarra.
Distribución por Municipios de Navarra:
Registro de la especie en los últimos 40 años en Navarra: