Familia: Russulaceae
Sinonimias: = Lactarius bresadolanus Singer
Caracteres generales:
Variedad de “lechera” con
sombrero embudado de un bonito color anaranjado vivo, sin manchas ni bandas
concéntricas, viscoso y un poco afelpado hacia los bordes, con leche blanca inmutable
al aire y con láminas blancas que se ponen rosadas al partirlas. Incomible por
su sabor picante.
Descripción macroscópica:
SOMBRERO deprimido en el centro o embudado, de 5 a 10
(12) cm de diámetro, con bordes rectos y agudos, superficie viscosa y
débilmente pelosa o afelpada, sobre todo hacia los bordes, de un bonito color
anaranjado, ocre anaranjado o más o menos decolorado por zonas a ocráceo claro,
en nuestras muestras no zonado o muy sutilmente en el borde, más zonado en
otras citas bibliográficas. PIE muy
corto y cilíndrico, apuntado en la base, de 2 a 4 (8) cm x 1 a 2 cm, con
superficie seca, blanca, uniforme o con diminutas máculas o puntitos, afelpado
y pruinosa en lo alto. CARNE
compacta y consistente, blanca y pasa a rosa, como las láminas, al fracturarse,
de olor poco especial, un poco frutado y sabor fuertemente picante, desprende
abundante leche blanca que no cambia de color al aire, y la potasa apenas da una reacción amarilla muy clara. ESPORADA en masa crema
Himenio:
Bajo el sombrero presenta
láminas y lamélulas apretadas, adnatas o un poco decurrentes, blancas o ligeramente
rosadas y enrojeciendo netamente en las fracturas.
Descripción microscópica
Cutícula filamentosa
gelificada, formada por una capa de hifas filamentosas con tabiques
desprovistos de fíbulas y con pigmento intracelular ocráceo, las más externas
fuertemente gelificadas y emergentes. Cistidios de arista y cara similares, muy
escasos y dispersos, gruesos, poco más salientes de los basidios y apuntados o
en algún caso moniliformes. Basidios cilíndricos o ligeramente ventrudos y
terminados en cuatro esterigmatos largos y muy finos.
Esporas elipsoidales con
paredes decoradas con verrugas y crestas amiloides unidas en una red incompleta
y con un apículo pequeño y casi imperceptible, en nuestras muestras en Melzer
de, 6.3 [7.1 ; 7.4] 8.1 × 4.9 [5.3 ; 5.5] 5.9 micras, algo más pequeñas que las
ofrecidas en la bibliografía.
Más microscopías.
Ecología:
Especie típica de bosques de
coníferas, sin embargo, nosotros la hemos recogido en bosque mediterráneo de
carrasca, Quercus ilex, aunque con
presencia cercana de pinos de repoblación de pino laricio, Pinus nigra.
Período de aparición:
Fructificaciones observadas
a mediados de noviembre.
Especies parecidas y confusiones:
Especie del grupo Zonarii al
que perteneces otras especies muy comunes y parecidas como L.
zonarius de sombrero menos vivo y muy claramente zonado, L.
mediterranensis, muy frecuente en estas comunidades mediterráneas, de
sombrero también poco vivo y gutulado o zonado, el L.
acerrimus muy picante, también gutulado o zonado y de láminas un poco
rosadas y otros afines del grupo de L.
scrobiculatus presentan pie con gútulas o manchas redondeadas.
Esquema de las principales especies de Lactarius rosados de leche blanca:
Distribución en Navarra (España):
Especie muy rara de la que
solo disponemos una cita confirmada en los carrascales de la Valdorba.
Distribución por Municipios de Navarra:
Registro de la especie en los últimos 40 años en Navarra: