Familia: Cortinariaceae
Caracteres generales:
Cortinario típico de
pinares, de coloración ocre rojizo, pero con tonalidades verdosas en bordes y
láminas, pie delgado amarillo verdoso u ocre verdoso y olor y sabor rabanoide y
desagradable. Especie muy tóxica.
Descripción macroscópica:
SOMBRERO convexo y ligeramente umbonado en el centro,
de 4 a 7 cm, con superficie seca, suavemente afelpada y escamosa a la lupa, ocre
rojiza, aclarándose a verdoso hacia los bordes. PIE fibroso, de 4 a 8 cm x 5 a 7 mm, cilíndrico o muy ligeramente
engrosado hacia la base, generalmente acodado, ocre verdoso, con fibrillas
longitudinales y pocos restos de cortina, pero sin bandas ni anillo y micelio
basal verdoso. CARNE amarillo
verdosa, fina, con olor y sabor muy ligeramente jabonoso o algo rabanoide poco
agradable. Potasa en sombrero marrón rojizo oscuro y rojo sangre inmediato en
pie y láminas. ESPORADA en masa
ocrácea
Himenio:
Láminas y lamélulas escotadas,
medianamente apretadas, bastante ventrudas, amarillo verdosas al principio y en
la madurez ocráceo-verdosas y con la arista denticulada.
Descripción microscópica
Cutícula del sombrero
filamentosa, formada por hifas filamentosas, con tabiques provistos de fíbulas
y con paredes débilmente incrustadas con pigmento ocráceo responsable de la
coloración del sombrero. Todas las hifas contienen pigmento intracelular y extracelular,
verdoso o amarillo verdoso y responsable de la coloración general del
carpóforo. Arista de las láminas heteromorfa, totalmente tapizada por cistidios
de arista o queilocistidios, piriformes, claviformes o en forma de biberón con
la extremidad apuntada o prolongada en un corto dedo. Basidios cilíndricos o
ligeramente ensanchados hacia la extremidad donde terminan en cuatro
esterigmatos, tetraspóricos. Esporas en forma de almendra o elipsoidales, con
paredes débilmente verrugosas, en nuestras muestras en agua de, 6.4 [6.9 ; 7.1]
7.6 × 4 [4.4 ; 4.6] 4.9 micras.
Más microscopías.
Ecología:
Especie típica de bosques de
Coníferas, fructifica generalmente en pequeños ramilletes sobre la hojarasca de
los pinos, aquí observada en Pinus sylvestris
Período de aparición:
Fructificaciones observadas
en la segunda mitad de noviembre.
Especies parecidas y confusiones:
Especie muy próxima al Cortinarius cinnamomeus,
de menor porte, láminas más rojizas y tonalidades menos verdosas, aunque se
trata de una especie colectiva con numerosas formas y variedades que difieren
por las distintas coloraciones del sombrero, láminas y pie principalmente,
mientras la variedad conformis presenta láminas rojizas o
azafrán anaranjadas, la variedad lutescens las tiene inicialmente
de un amarillo vivo y la variedad cinnamofulvus con sombrero y
láminas marrón oliváceas u ocre oliváceas, claramente verdosas y por tanto muy
parecida a ésta. También presenta grandes parecidos con el Cortinarias
venetus, con un pronunciado olor de patata cruda o rábano, sombrero más
afelpado y esporas más globulosas, entre otras diferencias.
Distribución en Navarra (España):
Especie muy rara de la que
solo tenemos una cita confirmada en los pinares del valle de Esteríbar.
Distribución por Municipios de Navarra:
Registro de la especie en los últimos 40 años en Navarra: