Lyophyllum amariusculum Clemencon

Familia:   Lyophyllaceae

Sinonimias: =  Lyophyllum immundum  ss. auct.; = Lyophyllum fumosum  ss. Bres.

Caracteres generales:

Variedad de Tricholoma, de coloración general grisácea, con láminas, carne y en general todo el carpóforo ennegreciente al frotamiento o con la edad y presenta un pronunciado olor y sabor de harina rancia. Posiblemente comestible, pero sin interés por su rareza.

Descripción macroscópica:




SOMBRERO convexo a umbonado o irregular, de porte medio, tricolomoide, de hasta 8 cm de diámetro, con superficie lisa, seca o muy ligeramente viscosa, sin fibrillas radiales aparentes, de color marrón claro o marrón grisáceo, ligeramente más claro hacia los bordes. PIE relativamente potente, cilíndrico o aplastado y en algunos ejemplares un poco engrosado en la base, de hasta 6,5 a 7,5 cm x 1,5 a 3,5 cm de diámetro, con superficie blanca y con finas escamillas que se tornan grisáceas al frotamiento como en general todo el carpóforo que pasa a gris azulado, sobre todo a nivel del pie. CARNE compacta y maciza en el pie, blanca que grisea muy lentamente, con olor fuerte de harina o almendras y sabor igualmente harinoso muy pronunciado tirando a harina rancia. ESPORADA en masa blanca.

Himenio:



Bajo el sombrero presenta láminas y lamélulas, finas y apretadas, adnatas o un poco subdecurrentes por un diente, al principio blancas pero muy ennegrecientes a partir de la arista al manipularlas y con la edad pasan a blanco grisáceas.

Descripción microscópica


Cutícula del sombrero filamentosa, formada por hifas finas, regulares, fuertemente entremezcladas y débilmente pìgmentadas, con tabiques provistos de fíbulas. Trama de las láminas regular con arista homomorfa y basidios claviformes y tetraspóricos con granulaciones internas carminófilas. Esporas esféricas o globulosas, de paredes lisas, con una gruesa vacuola en su interior, muy poco congófilas e incoloras al microsocopio, en rojo congo de, 6.4 [7.2 ; 7.6] 8.4 × 5.9 [6.7 ; 7.1] 7.8 micras, algo más grandes que las que aparecen en la bibliografía para esta especie. Más microscopías


Ecología:


Especie que desarrolla entre la hojarasca de los bosques mediterráneos de carrasca, Quercus ilex.

Período de aparición:


Fructificaciones observadas muy tardíamente, a finales de diciembre.

Especies parecidas y confusiones:

Especie muy próxima al clásico Lyophyllum immundum  (Berk.) Kühn del que se separa por su porte mucho más tricolomoide, pie escamoso en casi toda su longitud, sombrero liso, no fibriloso, de coloración que tira al marrón grisáceo y no crema u ocráceo y esporas esféricas no ovoideas y mucho más grandes. Recuerda al Lyophylluym decastes por su porte, colorido y esporas esféricas grandes, sin embargo, difiere por su ennegrecimiento neto al frotamiento y con la edad y su fuerte olor y sabor de harina rancia. También presenta porte y olor de Lyophyllum transforme que se diferencia microscópicamente por sus esporas triangulares. Con estas características pertenecería a la sección Globispora por sus esporas ovoideas y por su olor harinoso pronunciado a la estirpe immundum que se separa de la estirpe Eustygium por su porte claramente tricolomoide y no colibioide.

Esquema de las principales especies de Lyophyllum ennegrecientes



Distribución en Navarra (España):

Especie muy rara de la que solo tenemos una cita confirmada en los carrascales de Montejurra.


Distribución por Municipios de Navarra:


Registro de la especie en los últimos 40 años en Navarra: