Sinonimias: = Agaricus placomyces meleagris Peck; =Agaricus praeclaresquamosus
terricolor (Möller) Bon et Cappelli;
=Agaricus meleagris Schaeff; =Agaricus
placomyces terricolor Moell;
Nombres populares: Champiñón amarilleante; Champiñón gris negruzo;
Azpibeltz tintausain-iluna
Caracteres generales:
Champiñón característico por estar recubierto totalmente de finas
escamillas grisáceas que le dan esta tonalidad general, amarillea muy poco al
frotamiento y presenta un olor muy especial algo desagradable en fresco y no
anisado. Carne muy amarilleante al corte. Especie tóxica
Descripción macroscópica:
SOMBRERO de mediano tamaño al principio hesmiférico y luego convexo y anchamente giboso, de 6 a 10 cm de diámetro, con superficie del sombrero seca, blanca y totalmente peinada por numerosas escamillas fibrosas negras o marrón grisáceas que destacan sobre el fondo blanco, más densas hacia el centro del sombrero que aparece grisáceo o marrón y amarillea instantáneamente al frotamiento. PIE fácilmente separable del sombrero, mucho más esbelto que en las especies anterior, en general en la madurez más largo que el diámetro del sombrero, de 4 a 15 cm x 1 a 1,5 cm, cilíndrico y generalmente flexuoso, blanco y amarilleando al frotamiento, provisto de un anillo en el tercio superior con reborde algodonoso por debajo. CARNE compacta no demasiado gruesa, blanca y amarilleando intensamente al corte, con fuerte y desagradable olor como a tinta o a yodo que se nota muy bien al frotar con el dedo, sabor igualmente desagradable. ESPORADA en masa marrón
Himenio:
Bajo el sombrero presenta el himenio formado por láminas y lamélulas
finas y apretadas, libres del pie, al principio blancas, luego rosadas y al
final marrón purpúreas por las esporas.
Descripción microscópica
Cutícula del sombrero filamentosa, formada por hifas finas, muy
débilmente pigmentadas, más o menos paralelas y a la superficie y
entremezcladas. Arista de las láminas tapizada de cistidios globosos o
piriformes incoloros. Basidios claviformes y tetraspóricos. Esporas pequeñas y
cortamente elipsoidales, de paredes lisas y marrones al microscopio, de 4 a 6 x
3 a 4, 5 micras, en nuestras muestras de 5.4 [5.8 ; 6] 6.4 × 3.8 [4.1 ; 4.2]
4.5 micras. Más microscopías.
Especie rara en nuestra
Comunidad típica de praderas y jardines.
Período de aparición:
Especie otoñal recogida en
septiembre y noviembre.
Especies parecidas y confusiones:
Para algunos micólogos es
una variedad del Agaricus xanthoderma
de características macro y microscópicas similares y tóxica como ésta pero de
coloración blanca general y más amarilleante al frotamiento. Otros champiñones
claros como el común A. campestris no amarillean o enrojecen. El A. bernardii también blanco presenta un
sombrero que se cuartea en grandes escamas y huele igualmente mal.
Distribución en Navarra (España):
Especie o variedad rara solo
citada en la sierra de Lerín y en el valle de Esteríbar.
Registro de la especie desde el año 1973 en Navarra: