Familia: Hydnodontaceae
Sinonimias: = Cristella praefocata Bourdot & Galzin,; = Cristella praefocata;
= Corticium sphaerosporum subsp praefocatum
Bourdot & Galzin
Caracteres generales:
Hongo en forma de una fina
película blanca o blanca grisácea, muy delicada y de aspecto aracnoso que
recubre ramas y troncos muy descompuestos de Quercus, con esporas elipsoidales
y muy verrugosas, casi espinosas.
Descripción macroscópica:
CARPÓFORO en forma de una fina película que no llega propiamente a
corteza, blanquecina o blanca grisácea que recubre ramas muy descompuestas, al
observarlo con una buena lupa presenta un aspecto aracnoide, de tela de araña, con
extensión indefinida y bordes igualmente indefinidos, en algunos lugares se
extiende en forma de rizoides no muy bien diferenciados y estériles. No
presenta ningún subículo o trama interna y no se despega bien del sustrato.
Textura muy blanda, sin olor ni sabor apreciables. ESPORADA blanca.
Himenio:
Toda la superficie del
carpóforo es fértil, con aspecto de tela de araña fuertemente adherida al
sustrato, blanca o blanca grisácea.
Descripción microscópica
Trama monomítica, muy poco
consistente, con hifas difícilmente separables y diferenciadas. Toda la
superficie está tapizada de basidios piriformes, cilíndricos o muy ligeramente claviformes,
pero muy cortos y gruesos, terminados en cuatro cortos esterigmatos,
tetraspóricos. Esporas incoloras al microscopio, elipsoidales y con paredes
recubiertas de gruesas verrugas apuntadas, más bien espinas cortas, en nuestras
muestras en agua de, 4.5 [5 ; 5.2] 5.6 × 3.3 [3.6 ; 3.8] 4.2 micras sin considerar
las verrugas.
Más microscopías.
Ecología:
Especie recogida sobre ramas
muy descompuestas de Quercus ilex.
Período de aparición:
Fructificaciones observadas
maduras en marzo.
Especies parecidas y confusiones:
Hongos corticoides de macroscopía
similar existen una gran variedad imposible diferenciar sin el uso del
microscopio. Las especies del género Trechispora se caracterizan en su mayor por presentar esporas globulosas o elipsoidales fuertemente verrugosas o espinulosas y con frecuencia rizoides fértiles. Una de las más comunes es la Trechispora vaga = Xenasmatella vaga de un llamativo color amarillo.
Distribución en Navarra (España):
Primera cita para Navarra en
los bosques mediterráneos de Quercus ilex en la zona Media (Abárzuza)
Distribución por Municipios de Navarra:
Registro de la especie desde el año 1973 en Navarra: