Familia: Tricladiaceae
Sinonimias: = Humaria coracina (Bres.)Höhn; = Patinella coracina Bres
Caracteres generales:
Diminuta especie que forma
discos de menos de 2 mm de diámetro muy claros, con bordes lisos y
completamente adheridos a madera muy descompuesta sin pie ni estructuras de
soporte diferenciadas. Sin interés culinario por su diminuto tamaño.
Descripción macroscópica:
APOTECIOS en forma de
pequeños discos aplanados, un poco convexos o deformados por el crecimiento en
grupos, que alcanzan los 2 mm de diámetro, con superficie lisa de color crema a
ocre claro, verdoso en la bibliografía, sin reborde diferenciado y ni
diferenciación de coloración ni aspecto por debajo, bordes lisos. De menos de
0,5 mm de grosor y sin pie. Crecen aislados o en pequeños grupos apretados. Sin
interés culinario.
Himenio:
Superficie himenial lisa de
color crema muy claro, casi blanca.
Descripción microscópica
Ascas inoperculadas, cilíndricas,
provistas de un capuchón apical que se tiñe de azul con el Lugol. Se acompañan
de numerosos parafisos filiformes con terminación no diferenciada o muy
sutilmente engrosada y uno o dos tabiques en la parte baja. Esporas fusiformes
a elipsoidales, al principio con una gruesa vacuola central pero en la madurez
se divide y aparecen con contenido repleto de numerosas pequeñas vacuolas de
aspecto aceitoso, poco congofilas y no amiloides, de 12 a 21 x 6 a 7,5 micras,
no se ha observado ningún tabique, aunque en la bibliografía aparece que puede
desarrollar un tabique central. Superficie externa o excípulo externo de tipo
himeniforme, formado por hifas con células globulosas o piriformes sin
prolongaciones apreciables mientras que hacia el interior, la trama o excípulo
interno, aparece formada por hifas filamentosas fuertemente entrelazadas.
Más microscopías.
Ecología:
Especie que desarrolla aislada
o en pequeños grupos sobre ramas o madera muy descompuesta y húmeda, en zonas
encharcadas o ambientes muy húmedos. Recogida sobre tronco muy descompuesto de
Quercus.
Período de aparición:
Fructificaciones observadas
a finales de octubre
Especies parecidas y confusiones:
Existen un buen número de
especies de aspecto microscópico y tamaños similares que perteneces a géneros
como Mollisia, Orbilia y muchos más que se diferencian por la presencia de
pelos más o menos evidentes en el borde y el envés y sobre todo por caracteres
microscópicos.
Distribución en Navarra (España):
Primera cita y única en la
Comunidad Foral de Navarra en los carrascales del valle de Ollo
Distribución por Municipios de Navarra:
Registro de la especie en los últimos 40 años en Navarra: