Scutellinia crinita(Bull.) Lambotte

 

Familia:Pyronemataceae

Caracteres generales:

Pequeña Peziza de menos de 1,5 cm de diámetro, de color rojo vivo o anaranjado, con bordes decorados con una fina pestañas ciliadas marrones que desarrollas sobre suelo humífero o sobre hojarasca y restos orgánicos. Sin interés culinario

Descripción macroscópica:


CARPÓFORO de tipo apotecio en forma de pequeños discos circulares completamente adheridos al sustrato, de 10 a 15 mm de diámetro, de un rojo vivo fuerte o más decolorados a anaranjado y con el borde claramente ciliado, cubierto de pestañas marrones. Superficie inferior de la misma coloración y con el mismo aspecto pardo y afelpado. CARNE muy fina, de menos de 1 mm, anaranjada como el resto del apotecio.

Himenio:


La parte fértil ocupa toda la superficie del disco, anaranjada a rojo vivo, lisa y seca.

Descripción microscópica


Excípulo de estructura himeniforme, formado por hifas con células globulosas a cilíndricas entre las cuales salen en el borde pelos, marrones, terminados en punta afilada, de paredes muy gruesas, los pequeños sin tabiques pero los más grandes con varios tabiques más delgados que las paredes, de hasta 220 a 1360 micras por 18.1 [26.4 ; 31.3] 39.6 micras de anchura. Base de los pelos la mayor parte multifurcada,con hasta cuatro ramificaciones cortas y gruesas. Ascas cilíndricas de 11a 21.5 micras de diámetro que contienen ocho esporas anchamente elipsoidales, con contenido granuloso, de paredes aparentemente lisas, pero muy débilmente verrugosas si se observan a gran aumento y con azul cotón, en nuestras muestras de 17.2 [18.6 ; 19.3] 20.7 × 11.4 [12.5 ; 13] 14.1 micras. Entre las ascas aparecen numerosos parafisos ensanchados en la extremidad, con contenido rojizo, de hasta 9.5(13,5) micras en la extremidad, con uno o dos septos. Más microscopías.


Ecología:


Fructificaciones observadas sobre hojarasca y suelo humífero de hayedos

Período de aparición:


Especie de fructificación primaveral o estival, recogidas en junio y julio

Especies parecidas y confusiones:

El género Scutellinia comprenden un  gran número de especies de aspecto macroscópico muy similar y diferenciados por aspectos microscópicos, especialmente por el tamaño y forma de los pelos del borde del apotecio y tamaño y forma de las esporas. De las más comunes son la Scutellinia trechispora y Scutellinia barlae, ambas de esporas esféricas, la primera también con base de pelos multifurcada y la segunda indiviso o solo bifurcados. Con esporas elipsoidales la Scutellinia scutellata es de las más comunes con las esporas apuntadas en los extremos y con verrugas bastante elevadas y la Scutellinia kerguelensis de esporas más grandes y pelos más pequeños, de menos de 1000 micras de largo.

Esquema de las principales especies de Scutellinia



Distribución en Navarra (España):


Especie de la que tenemos pocas citas, posiblemente por su reducido tamaño y dificultad para diferenciarla de otras especies afines. Confirmada en Baztán y cabecera del valle de Erro


Distribución por Municipios de Navarra:


Registro de la especie en los últimos 40 años en Navarra: