Agrocybe firma (Peck) Kühn

 

Familia:   Strophariaceae

Caracteres generales:

Especie con sombrero convexo, al principio marrón muy oscuro que desarrolla sobre madera o a veces aparentemente en suelo, en ramilletes o aislada, con láminas muy finas y apretadas, anchamente adnatas, al principio blanquecinas y en la madurez marrones, con olor harinoso y sabor amargo y por tanto sin interés culinario. A nivel microscópico es importante su cutícula himeniforme y los numerosos y grandes cistidios ventrudos que presenta en las aristas y caras de las láminas.

Descripción macroscópica:



SOMBRERO convexo y en los ejemplares muy jóvenes un poco mamelonado, de 2 a 6 cm de diámetro, con superficie lisa y seca, en algunos ejemplares un poco rugosa o rizada, de coloración muy higrófana, al principio marrón oscura, luego marrón cuero uniforme, sin fibrillas ni escamillas radiales, amarilla ocrácea por desecación. PIE cilíndrico y flexuoso, de hasta 8 cm de largo por 4 a 6 mm de diámetro y hasta 10 mm en la base algo abultada, un poco afelpado y estriado, con superficie cubierta de una fina pilosidad blanca, más acentuada en lo alto, con largos rizomorfos en la base, en ocasiones en ramilletes. CARNE muy frágil, fina, hueca en el pie, con olor fuerte a rancio o harina pasada al partir o al frotar y sabor semejante y luego amargo, blanquecina o un poco pardo ocráceo. ESPORADA marrón tabaco.

Himenio:


Debajo presenta láminas y lamélulas finas y apretadas, adnatas, escotadas o un poco subdecurrentes por el pie, blanquecinas al principio, luego café con leche y al final marrón ocráceo, sin tonos rojizos, por las esporas.

Descripción microscópica


Cutícula del sombrero himeniforme, formada por terminaciones de hifas perpendiculares a la superficie piriformes o globulosas, con pigmento intracelular ocráceo y con algunos cistidios muy dispersos alargados y más intensamente pigmentados. Arista de las láminas heteromorfa, tapizada de cistidios más o menos ventrudos y la mayor parte apendiculados o terminados en una pequeña cabeza, capitados, similares, pero no capitados ni apendiculados aparecen muchos en las caras, ventrudos con terminación redondeada, utriforme o apuntada, casi fusiformes. Sobresalen mucho sobre los basidios cilíndricos o ligeramente ensanchados en la extremidad y diferentes de los basidiolos claviformes, tetraspóricos que producen esporas muy pequeñas, elipsoidales, sin un poro germinativo muy nítido, lisas y ocráceas al microscopio, en nuestras muestras de 5.5 [6 ; 6.2] 6.8 × 3.9 [4.3 ; 4.4] 4.8 micras. Más microscopías

Ecología:


Especie que desarrolla sobre ramas enterradas o semienterradas y muy descompuestas, a veces aparentemente en suelo, en hayedos.

Período de aparición:

Fructificaciones otoñales, observadas desde mediados de septiembre a finales de octubre.

Especies parecidas y confusiones:

A primera vista e incluso por la microscopía y la coloración de la esporada si no es muy abundante se puede confundir con alguna especie de Pluteus y más particularmente con el Pluteus nanus del que se diferencia por el tipo de inserción de láminas, libre en los Pluteus. Otras especies de Agrocybe o presentan anillo en el pie o son de suelo o presentan unos sombreros de una coloración mucho más clara, amarillenta u ocrácea.

Sin anillo

Con anillo



Distribución en Navarra (España):

Especie muy rara en Navarra y en general en toda la Península, solo disponemos de dos citas confirmadas en los hayedos de Orbaiceta y en la ladera norte del puerto de Velate (Baztán)

Distribución por Municipios de Navarra:

Registro de la especie desde el año 1973 en Navarra: