Agaricus augustus Fr

 


Familia: Agaricaceae  

Nombres populares:   Agárico augusto; Champiñón augusto; Azpibeltz almendrausaina

Caracteres generales:

Champiñón que puede alcanzar un gran tamaño, hasta 20 cm, de sombrero recubierto de escamas marrones y muy amarilleante al frotamiento y con la edad, con una carne rosada o parda al corte que oscurece más al aire y con un característico olor a almendras amargas. Se considera comestible pero algunos no lo recomiendan por su proximidad con los champiñones tóxicos.

Descripción macroscópica:



SOMBRERO convexo y regular de hasta 8 a 15 y hasta 20 cm de diámetro recubierto de numerosas escamas fibrosas marrones o marrón ocráceas que destacan sobre el fondo ocráceo más claro que pasa a amarillento con la edad o al frotamiento, dispuestas más o menos concéntricamente, más separadas hacia los bordes, claramente amarilleante al frotamiento. PIE fuerte de hasta 10 a 20 cm x 1,5 a 3,5 cm, cilíndrico o ligeramente engrosado en la base, con superficie blanquecina, lisa por encima del anillo y escamosa en el resto que como todo el carpóforo pasa a amarillento con la edad o al frotamiento, provisto en el tercio superior de un anillo membranoso y colgante, blanco y liso por encima y un poco lanoso por debajo, claramente amarilleante al frotamiento. CARNE compacta, blanca al corte, ligeramente enrojeciente al corte, sobre todo en el pie, de sabor fúngico agradable y con un neto olor como de almendras amargas. ESPORADA marrón purpúrea oscura.

Himenio:


Debajo presenta láminas finas y apretadas, libres del pie y fácilmente separables de la carne, blancas al principio y luego rosadas y marrón purpúreas en la madurez por las esporas.

Descripción microscópica


Cutícula del sombrero filamentosa con hifas que amarillean por manipulación y desecación, las más externas emergentes en forma de ramilletes que dan lugar a escamillas, con pigmento ocráceo y tabiques desprovistos de fíbulas. Arista de las láminas heteromorfa, completamente tapizada de cistidios formados por varias células globosas, piriformes o cilíndricas muy estranguladas en los tabiques, concatenados. Basidios cortos, claviformes y tetraspóricos. Esporas elipsoidales con un apículo muy marcado, marrones oscuras, lisas, en nuestras muestras de 8 [9.1 ; 9.6] 10.7 × 4.4 [5.1 ; 5.4] 6.1 micras. Más microscopías.

Ecología:


La hemos recogido en los bordes de un camino forestal bajo pino silvestre y en un abetal, así como en una zona mixta de hayedo y roble.

Período de aparición:

Fructificaciones observadas en verano y sobre todo principios del otoño.

Especies parecidas y confusiones:

El Agaricus porphyrizon, también de bosque, presenta un sombrero igualmente escamoso con tonalidades purpúreas, al menos en el borde, y pero un amarilleamiento mucho menos evidente y desde luego de mucho menor tamaño. El fuerte amarilleamiento recuerda al Agaricus xanthodermus, que presenta un sombrero liso, generalmente blanco o al Agaricus moelleri de sombrero grisáceo muy poco escamoso-fibriloso. Otros Agaricus de sombreros escamosos muy parecidos no son amarilleantes sino enrojecientes, tales como el Agaricus silvaticus, Agaricus mediofuscus o Agaricus langei, entre otros.

Distribución en Navarra (España):

Champiñón muy raro en Navarra, confirmado en la zona centro de la Comunidad, cuenca de Pamplona y sierra de Izco y excepcionalmente en la Ulzama.


Distribución por Municipios de Navarra:

Registro de la especie desde el año 1973 en Navarra: