Familia: Omphalotaceae
Sinonimias: = Marasmius albuscorticis (Secr.)Sing.; = Marasmius candidus Quèl
Caracteres generales:
Se trata de un, aparente,
Marasmiellus ramealis, de pie más largo y algo bulboso, blanco que sostiene un sombrero
notablemente más grande ya que puede alcanzar los 2 cm en algunos ejemplares,
muy abombado, no umbilicado, de consistencia coriácea como éste, completamente
blanco o crema en algunos ejemplares y con unas láminas muy decurrentes y espaciadas
y en algunos ejemplares con repliegues o venas entre láminas. Sin interés culinario.
Descripción macroscópica:
SOMBRERO muy abombado, no umbilicado y muy poco plegado radialmente, de hasta 1,5 a 2 cm de diámetro, completamente blanco o crema en algunos ejemplares, seco y liso, aunque con diminutos pelillos dispersos visto a la lupa. PIE relativamente largo para este grupo, de hasta 2,5 cm de largo por 1 a 2 mm de grosor, cilíndrico y ligeramente bulboso en la base, al principio blanco y un poco fibriloso o filamentoso, especialmente hacia la base, empardeciendo ligeramente desde la base en los viejos ejemplares. CARNE muy fina y un poco coriácea, sin olor ni sabor destacables. ESPORADA blanca.
Himenio:
Himenio formado por láminas bastante gruesas, muy espaciadas, a veces bien desarrolladas y otras menos, que parecen pliegues, con pocas y cortas lamélulas y pliegues o venas de interconexión entre láminas.
Descripción microscópica
Cutícula del sombrero filamentosa formada por hifas entremezcladas, pero no muy intrincadas, algunas con pocas digitaciones en algunas hifas y con cistidios o pileocistidios emergentes muy dispersos, muy finos y lanceolados, ligeramente ensanchados en la extremidad. Arista de las láminas heteromorfa, con cistidios lanceolados o flexuosos, ligeramente ensanchados en la extremidad y similares a los de la cutícula, basidios claviformes y tetraspóricos. Esporas de elipsoidales a fusiformes o casi cilíndricas, pero netamente más pequeñas y menos cilíndricas que las propias de esta especie, en nuestras muestras de, 7.5 [9.3 ; 10.2] 12.1 × 3.3 [4.6 ; 5.1] 6.4 micras, incoloras y ni amiloides ni muy congófilas. Más microscopías.
Ecología:
Desarrolla sobre ramitas y ramas caídas de Quercus, peciolos de hojas o incluso sobre hojas de roble americano y haya.
Período de aparición:
Fructificaciones observadas desde
primavera a otoño y más especialmente primavera y verano.
Especies parecidas y confusiones:
El Marasmiellus ramealis
presenta pie más corto y oscuro y láminas más finas, apretadas y menos
decurrentes. Las formas típicas de Marasmiellus candidus presentan láminas
menos desarrolladas, a veces en forma de pliegues y esporas más grandes y
alargadas, especie que habrá que revisar con nuevas recolecciones. La Hemimycena
delectabilis es muy parecida, pero más frágil, pie más corto y delicado, más
propia de ramitas finas y no presenta cistidios de cutícula y los de arista presentan
una base bulbosa y son muy diferentes. De este porte y con láminas tan
separadas y decurrentes no se nos ocurre otras opciones.
Distribución en Navarra (España):
Especie bastante rara citada
en Bertizarana y Arantza, y en los carrascales del valle de Ollo y Tierra
Estella.
Distribución por Municipios de Navarra:
Registro de la especie desde el año 1973 en Navarra: