Familia: Trichiaceae
Caracteres generales:
Diminutos glóbulos de menos
de medio milímetro de diámetro, negros o marrón oscuro, más o menos agrupados o
incluso fusionados unos con otros en almohadillas de uno o pocos milímetros. En
su interior gran cantidad de esporas globosas, lisas o muy delicadamente
punteadas entre filamentos de capillicio gruesos y formados por 3 a 4 crestas
elicoidales con terminaciones bruscas y sin formar redes o retículos.
Descripción macroscópica:
Himenio:
Las esporas se producen en el interior de cavidades, esporangios, esféricos o globosos y con frecuencia agrupadas de masa en forma de almohadilla.
Descripción microscópica
Envuelta externa o peridio
externo formada por una fina membrana marrón clara al microscopio, traslúcida y
con pliegues, endurecida con finos gránulos cristalinos. En su interior
infinidad de esporas sostenidas entre por filamentos de capillicio de unos 4.2
[5.1 ; 5.8] 6.7 micras de diámetro formados por 3 a 6 crestas elicoidales,
lisas o con algunas diminutas espinas muy dispersas, con terminaciones bruscas
y poco apuntadas, filamentos de capillicio en trozos sueltos sin formar redes
ni retículas. Esporas esféricas o globulosas, de 9.8 [12.6 ; 13.8] 16.6 × 9.3
[11.5 ; 12.5] 14.7 micras, ocráceas al microscopio, la mayor parte con una
gruesa vacuola en su interior y con
paredes muy finamente granulosas, casi
lisas. Más microscopias.
Ecología:
Especie confirmada sobre ramas de Fagus sylvática en hayedo.
Período de aparición:
Especies parecidas y confusiones:
Entre los Mixomicetos la
familia Trichiaceae se caracteriza por presentar un capillicio formado por
gruesos filamentos decorados con crestas elicoidales, lisas o espinulosas, sueltos
o formando una malla o retícula. El género Trichia comprende las especies con filamentos
de capillicio sueltos sin formar retícula, con esporas reticuladas o punteadas
y esporangios globosos con o sin un corto pie.
Distribución en Navarra (España):
Especie confirmada en los
hayedos del valle de Ulzama, pero dado su diminuto tamaño es difícil establecer
su distribución real.
Registro de la especie desde el año 1973 en Navarra: